Esto se pudo confirmar al observar que cuando entra el agua por el túnel uno lo hace con aire.
EPM desmiente rumores sobre nuevo socavón en Hidroituango
Tras cumplirse más de 24 horas del cierre de la compuerta dos de Hidroituango, Empresas Públicas de Medellín (EPM) aseguró que el proyecto se encuentra estable y aclaró que no es cierto que se haya detectado la presencia de un nuevo socavón, sino que se pudo evidenciar que hay una conexión del mismo entre los túneles de captación uno y dos.
“Todas las variables han estado estables y hay que aclarar que no es que se haya encontrado un nuevo socavón después del cierre, sino precisamente se adelantó este proceso porque encontramos este socavón a principios de enero y lo que pudimos confirmar era que esta oquedad estaba conectando el túnel uno y dos”, indicó Jorge Londoño, gerente de EPM.
De acuerdo con el gerente, esto se pudo confirmar por parte de los técnicos al observar que cuando entra el agua por el túnel uno lo hace con aire, y ese aire estaría siendo expulsado por el túnel dos, que fue cerrado este miércoles, lo cual evidenciaría la conexión de estos dos estructuras a través del socavón.
En ese sentido, la compañía explicó que "tanto los sismógrafos como el radar que mide el comportamiento externo del macizo rocoso, muestran estabilidad. Así mismo, en comparación con lo registrado ayer en el momento del cierre de la compuerta número dos, en este momento los indicadores muestran que se han reducido las vibraciones hasta en un 90 %".
Por su parte, las comunidades aguas abajo del proyecto han cuestionado la disminución que se ha registrado en el caudal del río Cauca, lo cual ha generado una gran cantidad de mortandad de peces.
"Estamos muy preocupados por la información que recibimos de otros compañeros del cañón del río Cauca en donde se ha observado una gran cantidad de mortandad de peces. El sistema que generó el proyecto de Hidroituango no logra recolectar la totalidad de los peces", indicó Isabel Zuleta, integrante del Movimiento Ríos Vivos Antioquia.
Sin embargo, la compañía indicó que "Nuestras cuadrillas continúan con labores de rescate de peces en el río Cauca. 80 personas, entre ellos pescadores de la región, han devuelto al río 513 peces y han encontrado 148 muertos: 140 de estos en zona de alerta roja donde no se podía ingresar y en áreas restringidas".
Finalmente, EPM indicó que el monitoreo se seguirá haciendo en el proyecto. Además, en su último reporte con corte a las 5 de la tarde de este jueves, al embalse estaba llegando un caudal 581.81 metros cúbicos por segundo, mientras que está saliendo 429.82 metros cúbicos de agua.
En ese sentido, el caudal restante estaría ayudando a que el nivel del embalse vaya subiendo, el cual se encuentra en la cota 388.87 metros sobre el nivel del mar en donde el objetivo es poder llegar a los 401 metros para poder hacer uso del vertedero y proceder a cerrar la primera compuerta.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.