El material de última tecnología fue entregado por el embajador de Estados Unidos en Colombia.
Entregan materiales para la erradicación de cultivos ilícitos

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, inauguró el Centro Estratégico Operacional (CEO), contra el narcotráfico en Caucasia, Antioquia.
Allí recibió de manos del embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Withaker, material de última tecnología para la erradicación de cultivos ilícitos en territorio colombiano.
De acuerdo con el embajador, el compromiso de Estados Unidos es “seguir al lado de Colombia para enfrentar los problemas de crimen internacional, específicamente el narcotráfico”.
En el acto, realizado en el Bajo Cauca antioqueño, entregó 700 máquinas guadañadoras para erradicación, que “es una manera muy eficaz y amigable al medio ambiente para erradicar la coca”, dijo el estadounidense. También entregó cinco Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), para que se pueda hacer la verificación de la erradicación que se ha hecho. Y por último, entregó un tercer equipo que detecta la presencia de mercurio en el agua, producto de la minería ilegal que padece el país.
El embajador norteamericano señaló que es importante abordar el tema de la minería ilegal, “porque a veces se habla en una manera bastante incorrecta de que nuestro interés solamente se trata de lo que es el narcotráfico, falso”. “Obviamente el narcotráfico es importante pero hay más aspectos de nuestra colaboración”, dijo el embajador.
El ministro de Defensa, a su turno, aseguró que son 3.000 soldados y 1.400 miembros de la Policía quienes harán parte del CEO y se beneficiarán con este material otorgado por el Gobierno estadounidense. Igualmente, el jefe de la cartera de Defensa precisó que están próximos a cumplir la meta propuesta al inicio de año, de erradicar 50.000 hectáreas de cultivos ilícitos. “Quiero anunciar que estamos este fin de semana llegando al 80 % de la meta de erradicación, a la cifra de 40.000 hectáreas erradicadas forzosamente, gracias a una labor coordinada de Policía y Ejército”.
Precisó que la Fuerza Pública está presta a proteger a la ciudadanía y a los líderes sociales que hacen parte de organizaciones para la defensa de los Derechos Humanos.
“Hay básicamente tres actores que están en ese lugar: el Eln, que ya está en un cese al fuego; los grupos residuales de las Farc y el resto es crimen organizado – ‘Los Puntilleros’, ‘Los Pelusos’ y el ‘Clan del Golfo’-, de manera que están plenamente identificados”, señaló Villegas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.