Adquirieron tierras y obtuvieron concesión de títulos sobre predios de víctimas del conflicto.
Entregan a la JEP informe sobre despojo de tierras en Colombia

Al menos 33 empresas, entre ellas Argos (Fiducor S.A.), Bancolombia, y la estatal Ecopetrol, adquirieron tierras, obtuvieron concesión de títulos mineros o hipotecas sobre predios de víctimas del conflicto armado colombiano.
Así lo aseguran dos informes entregados a la Justicia Especial para la Paz (JEP) por la Fundación Forjando Futuros, que presta apoyo jurídico a reclamantes de tierras en Colombia.
En los informes “Desplazamiento, Abandono Forzado y Despojo de Tierras en Colombia” y “Empresas, Desplazamiento y Despojo de tierras en Colombia” se desgranan los patrones de despojo que se presentaron en nueve departamentos de los 32 que conforman Colombia.
El director de la Fundación Forjando Futuros, Gerardo Vega Medina, dijo que el elemento común de las 46 sentencias que relacionan a estas empresas es el desplazamiento forzado que fue denunciado por las víctimas y reconocido por los jueces.
Explicó que los documentos entregados a la JEP están respaldados por las sentencias de los jueces y magistrados de restitución de tierras.
En estas “se prueba” que en los lugares que esas 33 compañías desarrollaban sus “actividades comerciales había desplazamiento, masacres, homicidios, secuestros y, de manera simultánea o posterior a ello, la transferencia de los bienes a esas empresas”.
Señaló que por ejemplo que Argos (Fiducor S.A.) tiene en su contra cinco sentencias en casos ocurridos en los Montes de María (norte de Colombia), mientras que Bancolombia (conglomerado bancario) “prestaba dinero a quienes compraban tierras que habían sido violentadas”.
Las sentencias contra Bancolombia son dos por casos ocurridos en en las poblaciones de Valencia y Pueblo Nuevo, en el departamento de Córdoba (norte).
Vega añadió que en el caso de la petrolera estatal Ecopetrol, la compañía, “sin el cuidado suficiente, hacía acuerdos para pagarles regalías” a quienes ocupaban las tierras luego de que sus propietarios eran despojados.
“Eso ocurrió en Acacías, en el departamento del Meta”, detalló Vega.
Explicó que en los informes que entregó a la JEP para que investiguen los hechos en los que aparecen nombres como el del exsenador Otto Bula, condenado por el escándalo de las coimas que pagó la multinacional brasileña Odebrecht en Colombia para que le adjudicaran contratos de obras.
También aparecen otros nombres como los de algunos familiares del asesinado líder paramilitar Carlos Castaño.
Vega lamentó que pese a que hay sentencia de jueces y magistrados de tierras que han enviado copia de sus fallos a la Fiscalía para que investigue los delitos cometidos “no se ha abierto ninguna investigación porque ellos no investigan esa parte”.
Recordó que los “magistrados de restitución de tierras determinaron (en sus sentencias) que ninguna de las empresas acreditó la buena fe exenta de culpa, ordenándoles restituir las tierras que fueron declaradas como despojadas”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.