El fin de semana finalizarán las obras y las familias serán reubicadas la próxima semana.
En Valdivia construyen un mega albergue

Unas 2.500 personas que fueron evacuadas de Puerto Valdivia serán reubicadas a partir de la próxima semana en el mega albergue “Sevilla”, que se construye en el casco urbano de Valdivia.
Jonás Darío Henao, alcalde de de este municipio, dijo que las obras estarán finalizadas este fin de semana y en ellas participan aproximadamente 57 personas, de las cuales 50 hacen parte de los evacuados del corregimiento.
En el tema de los subsidios económicos, el funcionario indicó que 230 familias han sido beneficiadas con este apoyo (que va desde $1’100.000), pero que ya se han programado 450 auxilios adicionales que se entregarán entre miércoles y jueves.
Ante las denuncias de la Personería del municipio, de que los afectados estarían malgastando el dinero de los subsidios en juegos de azar, Henao manifestó que, además de una campaña de concientización para que los habitantes hagan mejor uso del recurso, se han reforzado los controles al momento de hacer entrega del dinero.
“A quienes se les está pagando deben indicar para qué parte van y dónde se van a albergar”, declaró.
Le puede interesar Procuraduría pide verificar seguridad y salud a trabajadores de Hidroituango
Temores de la gente
Teresa Jaramillo, líder comunitaria de Puerto Valvidia, expresó que si bien la comunidad es consciente de la construcción del nuevo albergue, existen muchas inconformidades con el proceso de abastecimiento y de asignación de los subsidios.
“La gente está aburrida, muchas personas están volviendo a Puerto Valdivia independientemente de los riesgos que se corren. Hoy (martes) quedaron de hacer unos pagos, las familias vinieron, organizaron la papelería y, hasta el momento, no les han dado el primer pago”.
Jaramillo agregó que en las zonas rurales del municipio los habitantes no tienen la posibilidad de comprar o vender productos, puesto que la comercialización directa se hacía con los mercados de Puerto Valdivia: “La situación se está volviendo crítica, están en total desabastecimiento”.
De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Ungrd, 16.383 personas han sido evacuadas a puntos seguros de Puerto Valdivia (Valdivia), Puerto Antioquia (Tarazá) e Isla de la Amargura (Cáceres).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.