Los conductores contarán con pausas activas, ayudas mecánicas, orientación turística y asistencia médica.
En Semana Santa, nueve millones de vehículos transitarán por el país

Las autoridades de tránsito, en cabeza de la Ministra de Transporte Ángela María Orozco, anunciaron que durante Semana Santa se espera que nueve millones de vehículos se movilicen por las carreteras del país con un registro de paso-peaje.
“Durante los días de Semana Santa habrá puestos de pedagogía con los conductores, pausas activas, ayudas mecánicas, orientación turística y asistencia médica, en coordinación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y las concesiones viales”, indicó el director de Tránsito de la Policía, General Carlos Rodríguez Cortés.
Frente a las terminales áreas, según cálculos de las autoridades, se espera una afluencia de 2’131.502 pasajeros por los diferentes aeropuertos del país. Siendo los días de mayor tráfico, según proyecciones del Grupo de Estudios Sectoriales de la entidad, este viernes 12 de abril con 23.205 pasajeros y el sábado 13 de abril (21.133 pasajeros).
En cuanto a control, la Superintendencia de Transporte indicó que tendrá presencia en 28 terminales de transporte del país, así como en los embalses ubicados en los departamentos de Bolívar (Magangué y Mompós), Valle del Cauca (Lago Calima), Antioquia (Guatapé), Boyacá (Laguna de Tota), Nariño (Laguna la Cocha) y Huila (Embalse El Quimbo).
“Los operativos son de carácter preventivo y buscan garantizar y promover la efectiva prestación del servicio, la protección del interés público, protección de la vida y el bienestar de todos los usuarios del modo fluvial”, puntualizó la Superintendente de Transporte, Carmen Ligia Valderrama Rojas.
Accidentalidad
Con respecto al tema de la accidentalidad, el viceministro de Transporte y director encargado de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Juan Camilo Ostos Romero, destacó que uno de los retos para esta Semana Mayor es reducir la accidentalidad vial, actor que continua en aumento y que durante la Semana Santa de 2018 dejó 210 fallecidos y 1.103 lesionados.
“En esta Semana Santa tenemos un gran reto, teniendo en cuenta que millones de colombianos se movilizarán por las vías del país. El año pasado, en la misma semana, 210 usuarios viales perdieron la vida en siniestros, es por eso que articularemos todo el sector del transporte, los gremios, Policía de Tránsito y los actores del sistema de movilidad, con el que trazamos un plan operativo que salve vidas”, expresó Ostos Romero.
A su turno, el Director General del Invias, Juan Esteban Gil Chavarría, afirmó que el Instituto cuenta con recursos por un monto de $8.750 millones para atender las eventualidades que se puedan presentar en las vías a cargo de la entidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.