Los padres deben cuidar que las celebraciones no se conviertan en situaciones de riesgo para los menores.
En Navidad los niños están más expuestos a consumir alcohol

Las vacaciones, Navidad y las fiestas de fin de año son temporadas en las que las familias aprovechan para compartir, pero en dichas celebraciones se acostumbra a consumir alcohol, por lo que los niños tienen mayor acceso a este tipo de bebidas alcohólicas.
Pero esas épocas también pueden ser aprovechadas para enseñarles a los hijos los riesgos y lo ilegal que es consumir alcohol antes de los 18 años.
La Red de Padres y Madres (RedPaPaz) ofrece estas recomendaciones a través del Kit PaPaz Ángel Protector, para que las celebraciones no se conviertan en situaciones de riesgo para los menores.
1. No ofrezca bebidas alcohólicas a menores de 18 años, ni siquiera en pequeñas cantidades.
2. Si usted es el que organiza una fiesta informe a los invitados que no se permitirá que los menores consuman alcohol.
3. Si observa que a un pequeño le ofrecen alcohol haga algo al respecto.
4. De ejemplo y si va a consumir alcohol hágalo en cantidades moderadas.
5. No deje vasos o recipientes en cualquier lugar, pues algunos niños toman los sobrantes de las bebidas.
6. Se recomienda que haya un adulto encargado que no vaya a tomar para que esté pendiente de los menores.
7. También puede organizar celebraciones sin alcohol.
8. Es importante que desde pequeños se les enseñe a los hijos los riesgos de consumir alcohol.
Algunas señales que pueden indicar que su hijo está consumiendo alcohol:
1. Dificultad para hablar al llegar a casa.
2. Uso inusual de enjuagues bucales o chicles.
3. Dormir varias noches en casas de amigos.
4. Síntomas de resaca o guayabo.
5. Olor a trago al ingresar al cuarto en las mañanas.
6. Solicitud frecuente o desaparición de dinero.
7. Cambios en los patrones de sueño y alimentación.
8. Desaparición de bebidas alcohólicas en casa.
9. Temblores en las manos, nerviosismo o depresión.
Al consumir alcohol el cuerpo reacciona diferente a esta sustancia, afectando negativamente el desarrollo cerebral y la salud.
El consumo de alcohol antes de los 18 años es ilegal. La Ley 124 de 1994 sanciona tanto al menor de edad como a sus padres cuando los niños toman este tipo de bebidas.
Según el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, es importante que los padres tomen de forma moderada para que den ejemplo a los hijos.
El instituto explica el consumo de bajo riesgo así:
Para mujeres:
• Un máximo de 1 copa (unidad estándar) al día.
• En ocasiones especiales, un máximo de 2 copas, pero no todas las semanas.
• Un máximo de 7 copas a la semana.
Para hombres:
• Un máximo de 2 copas (unidad estándar) al día.
• En ocasiones especiales, un máximo de 4 copas, pero no todas las semanas.
• Un máximo de 12 copas a la semana.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.