Cuando se logre llegar a la cota 410, podrán salir 2.500 metros cúbicos de agua por segundo.
En Hidroituango cuentan metros para salvar la presa

A las 5:00 pm del lunes, los empleados de Hidroituango alcanzaron la cota 408, de los 410 a los que tienen que llegar para salvar el muro de la presa.
La noticia la dio el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, quien anunció que cuando se alcance esa meta, podrán salir 2.500 metros cúbicos de agua por segundo, a través del vertedero: la estructura diseñada para evacuar el líquido de manera controlada.
Por su parte, Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, dijo que este martes esperan alcanzar la cota 410 (9 metros por encima del nivel del vertedero), lo que dará tranquilidad a las comunidades ubicadas aguas abajo del proyecto. Pero aclaró que ahí no se detendrá la obra.
Lea además Sigue regulación en el embalse Salvajina para mitigar emergencia en Hidroituango
“El diseño original de la presa contempla llegar a la cota 435. El lleno prioritario (hasta 410, necesario para que funcione el vertedero) se tiene como meta debido a la emergencia”, aclaró el mandatario.
Nuevo contratiempo
Por el túnel de desviación derecho del proyecto Hidroituango, que estaba obstruido desde la semana pasada, el lunes hubo una descarga de agua que obligó a encender de nuevo las alarmas en los municipios de Valdivia, Tarazá y Caucasia, en el Norte y Bajo Cauca de Antioquia.
Según Gutiérrez, aunque se trata de una descarga menor (100 metros cúbicos por segundo), esta podría ser señal de destaponamiento del túnel.
“Si ese túnel se abre tendremos descargas de 5.000 metros cúbicos por segundo (m3/s) adicionales a las de 1.050 que salen en este momento de los túneles de casa de máquinas”, dijo Gutiérrez.
Le puede interesar Policía apoya labor de evacuación de habitantes de Puerto Valdivia
La presión en el túnel la ejercen más de 160 metros de agua, agregó Gutiérrez. Por eso, en caso de que se destape, el caudal del río Cauca subiría a más de 6.000 m3/s; es decir, igual o más fuerte que el que dejó 500 damnificados en Puerto Valdivia, el pasado sábado 12 de mayo.
Otra evacuación
Tras conocerse de la emergencia, el sonido de las alarmas ensordeció a Puerto Valdivia a las 9:00 del lunes.
Sobre el puente vehicular que conecta ambas orillas del cañón del río Cauca, desfilaban los pobladores que bajaron a buscar sacar sus pertenencias, mientras las autoridades acordonaban la zona, y los bomberos hacían perifoneo para evitar desgracias.
Jonás Henao, alcalde de Valdivia, dijo que la prioridad era evacuar a unas 200 personas que pasaban la noche en el Puerto, cuidando sus pertenencias, y a otras 1.200 que durante el día regresan a las veredas para alimentar animales, regar cultivos o recoger pertenencias.
El lugareño Rodrigo Martínez, desde el puente vehicular, lloró al escuchar el sonido de las alarmas, mientras las autoridades lo guiaban a la parte alta del corregimiento. Dijo que temía que el río se llevara lo poco que le quedó de la anterior creciente. Luego vio a sus vecinos pasar con televisores y antenas parabólicas en la mano.
El capitán René Bolívar, coordinador de gestión del riesgo del Dapard, comentó desde el mismo puente: “estamos recomendando que se alejen del cauce y suban a los cerros”. En todo el día no hubo crecientes fuertes, según los bomberos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.