El abogado defensor de la destituida representante a la Cámara indicó que no hay garantías en el proceso.
En el caso de Aida Merlano hay “violación al debido proceso”
![Aida Merlano es señalada por la Fiscalía de ser la jefe de una estructura criminal dedicada a la compra y venta de votos en Barranquilla. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/11/27/imagen/merlano.jpg)
Una vez se instaló la audiencia preparatoria a juicio contra la exrepresentante a la Cámara, Aida Merlano, procesada por delitos electorales durante el primer semestre del año en Barranquilla, su abogado defensor Jesús Albeiro Yepes inició su intervención recusando al conjuez Francisco Cintura, debido a que este último es contraparte en el proceso que se surte en el Fondo Premium.
“En ese proceso actuamos permanentemente como contrapartes y si que ha hecho valer esa condición y la ley prevé ese tipo de circunstancias y advierte que no se puede ser juez en una causa cuando el defensor que representa al procesado es también contraparte del juez en otro proceso”, dijo el penalista.
En razón al proceso que se surte contra Merlano, el abogado señaló que su defendida asistirá a las audiencias, pero cuando existan garantías. “En efecto, no había condiciones para la realización de la audiencia”. Añadió que la manera como se ha instrumentalizado la Sala de Juzgamiento “está dificultando un debido proceso”.
A juicio de Yepes, se ha venido presentando una permanente violación al debido proceso por ausencia de un juez natural. En razón a que la Sala de Casación Penal no era la competente para investigar a la exrepresentante,
En ese sentido, la diligencia programada para este martes se aplazó hasta tanto se defina la recusación presentada por el penalista.
Aida Merlano es señalada por la Fiscalía de ser la jefe de una estructura criminal dedicada a la compra y venta de votos en la ciudad de Barranquilla, de la que no solo salió lucrada ella, sino también la candidata a la cámara Lilibeth Llinás.
Según la Fiscalía, la red que tenía centro de operaciones en la denominada ‘Casa Blanca’, lugar que servía de sede política y fue desarticulada desde que se registraron las elecciones legislativas en el primer semestre del año.
Una vez las autoridades conocieron los delitos electorales que se cometían en ese inmueble decidieron allanarlo. Encontraron una considerable suma de dinero en efectivo, equipos de cómputo y memorias USB que les llevó a determinar que existía tal red criminal.
Por estos hechos, la Fiscalía ha realizado audiencias de imputación de cargos a la candidata a la Cámara de Representantes por Atlántico, por los delitos de concierto para delinquir y corrupción de sufragante.
Hace unos días, la Fiscalía General llamó a imputación de cargos al empresario Julio Gerlein e interrogatorio a su hermano Mauricio. Las diligencias se realizaron en Barranquilla durante la primera semana de octubre.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.