"Las bandas criminales no pueden calificarse como paramiliares", dijo Jorge Fernando Perdomo.
En Colombia no hay paramilitarismo: Fiscalía

El fiscal General de la Nación (e), Jorge Fernando Perdomo, manifestó que las bandas criminales no pueden calificarse como paramilitares, por lo tanto estos grupos no pueden recibir beneficios jurídicos, como acceder a justicia y paz.
"Muchas de las estructuras del crimen organizado están conformadas por exparamilitares. Esa relación existe, lo que pasa es que tenemos absoluta claridad de que en Colombia el fenómeno del paramilitarismo no existe; la motivación del surgimiento de las organizaciones es diferente", sentenció el fiscal encargado.
El anuncio de Perdomo se da como respuesta al acuerdo del fin del conflicto pactado en La Habana, entre el Gobierno y las Farc, en el que se incluyó la implementación de garantías de seguridad, además de la creación de una política para el sometimiento de las bandas criminales.
En ese sentido, el jefe del ente acusador manifestó que las bandas criminales tienen un objetivo enfocado al tráfico de droga y a la explotación de la minería ilegal, por lo que no se les puede otorgar un trato político, en caso de un sometimiento masivo "se negociará de manera común, ofreciendo principios de oportunidad y preacuerdos en caso de que entreguen información".
Perdomo aseguró que la Fiscalía ha venido implementado una política para combatir las bandas criminales y en los últimos cuatro años el ente acusador ha realizado más de 11 mil imputaciones a personas pertenecientes y relacionadas con estos grupos al margen de la ley, adicionalmente, la entidad ha iniciado el proceso de extinción de dominio, sobre bienes avaluados en medio billón de pesos, que estaban a nombre de terceros y testaferros.
El fiscal encargado dijo que la entidad preparó 34 nuevas propuestas para combatir y lograr el sometimiento de las bandas criminales, de las cuales algunas fueron presentadas al Congreso de la República.
Dentro de las ideas de la Fiscalía, se buscará priorizar las investigaciones adelantadas en las regiones del Catatumbo, los llanos orientales, La Guajira, y la región pacífica. Para ese fin la entidad buscará fortalecer las sedes seccionales.
Igualmente, Perdomo manifestó que buscarán centralizar la información de inteligencia que manejan las diferentes autoridades, con lo que se pretende que haya un intercambio fluido de información entre la Fiscalía y las dependencias del ministerio de Defensa (Policía Nacional, Ejército Nacional, entre otras).
El funcionario indicó que la Fiscalía ha divido a las bandas criminales en tres grupos; en las que se ha priorizados las de tipo A ('Clan Úsuga', Puntilleros', y 'Pelusos'); seguidamente a las de Tipo B ('Los Pachenca'), y las de Tipo C que se conforman por los grupos restantes en el país, de menor impacto.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.