El país mantiene una vigilancia activa epidemiológica y genómica y por lo tanto se puede decir que no se ha detectado la variante del coronavirus.
En Colombia no hay evidencia de la presencia de nueva cepa de COVID-19

El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó que no es cierto que en el país se haya detectado la transmisión de la nueva cepa del COVID-19 que apareció en diciembre en el Reino Unido y que ha demostrado tener una transmisión más rápida que las demás cepas que circulan del virus.
Según el Instituto, Colombia cuenta desde 2016 con un sistema de vigilancia genómica, que permitió por ejemplo detectar la circulación en el país de la Cepa California del covid-19 hace más de un mes.
“Para la nueva mutación, proveniente de UK, INS reforzó la vigilancia viral convocando otros 6 laboratorios que tienen esa capacidad”, informó también el INS en su cuenta de Twitter.
Lea aquí:
El INS agregó que Colombia mantiene una vigilancia activa epidemiológica y genómica y por lo tanto se puede decir que no se ha detectado la variante del coronavirus proveniente del Reino Unido.
A su vez, el Ministerio de Salud afirmó que no hay evidencia de la presencia de la nueva cepa en Colombia. “No existe en este momento ninguna evidencia científica de que la aceleración de la transmisión del COVID-19 en Colombia se pueda atribuir a la nueva cepa británica”, explicó además Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud.
"Colombia la está buscando con vigilancia genómica con laboratorios de universidades y el INS. Hasta el momento no se ha encontrado", sostuvo Fernández.
Lea también:
La explicación del INS y del Ministerio de Salud se da en medio de la polémica desatada luego de que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, afirmara que lo más probable es que la nueva cepa del virus ya circule en el país, lo que explicaría la velocidad de contagio y la carga viral que se ha detectado en la capital en los últimos días.
“En Bogotá creemos que ya circula la cepa del Reino Unido, ya está andando. Seguramente viajeros que llegaron de Europa y Reino Unido la trajeron”, afirmó la alcaldesa.
“Es probable que nueva cepa más contagiosa esté circulando. Urgente maximizar los cuidados”, tuiteó también el alcalde de Medellín, Daniel Quintero.
Al respecto, Fernández explicó que “no se puede atribuir la aceleración observada en la transmisión a esta nueva cepa cuando tuvimos un incremento de los contactos para fin de año, así como de aglomeraciones, fiestas y relajamiento de las medidas de autocuidado".
Además, explicó que "aunque existe la posibilidad de que la cepa se encuentre entre nosotros, no se ha comprobado que esté presente hasta el momento".
¿Qué se sabe de la nueva cepa?
Fernández explicó que todos los agentes biológicos mutan y que un virus como el covid-19 tiene entre una y dos mutaciones por mes.
“En el caso de la nueva cepa conocida como B117 (o también VUI-202012/01), que circula en el Reino Unido y Sudáfrica, tiene un número más alto de mutaciones de lo esperado, generando un mayor contagio”, explicó Fernández.
El funcionario explicó que la nueva variante puede ser entre 50 a 70% más contagiosa. Sin embargo, no hay evidencia de que la nueva cepa sea más letal, ni tampoco de que la cepa sea dominante o debilite las vacunas que ya se aplican en algunos países del mundo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.