Por su parte, del total de whisky 39 % es adulterado y 25 % de contrabando.
En Colombia el 24% del licor consumido es ilegal

El 24 % del total de los licores que consumen los colombianos es ilegal. Y lo más preocupante, del total de ese licor ilegal el 30 % corresponde a bebidas embriagantes de contrabando y el 70 % a licor adulterado, con todo lo que ello representa para la salud humana y las finanzas de los departamentos.
De hecho, por ese concepto los entes territoriales que manejan el monopolio rentístico han perdido cera de 1,5 billones de pesos por el contrabando de alcohol.
Esta es una de las principales conclusiones de la investigación realizada por la Federación Nacional de Departamentos (FND), con el apoyo de la Universidad Eafit de Medellín, en la que además se advierte de la reducción del 5 % en el contrabando de cigarrillos con respecto del estudio anterior realizado en 2013 por la firma Invamer y la Universidad Eafit.
El estudio forma parte de las actividades de fortalecimiento del Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos, en alianza con la Eafit y con el acompañamiento de la firma consultora Invamer.
De acuerdo con el documento, los licores ilegales de mayor consumo en el país son whisky (64 %) y tequila (72 %). Del total de whisky ilegal que consumen los colombianos 39 % es adulterado y 25 % de contrabando. Entre tanto, del tequila ilegal 45 % es de contrabando y 27 % adulterado.
Pero no son los únicos licores ilegales, pues también lo es el 57 % de la ginebra y el 47 % de las cremas de licor.
La investigación de la FND y Eafit estableció, además, que el 28 % de los licores que se expenden en bares y discotecas es ilegal, lo mismo que el 20 % del que se vende en las cigarrerías y tiendas de barrio.
Por regiones, señala el estudio, las más afectadas por la comercialización ilegal de licores y cigarrillos de contrabando son la Caribe, especialmente los departamentos de la Guajira, César y Magdalena.
Este estudio está basado en una metodología validada que servirá de base para hacerle seguimiento a este tema en el futuro y brindar información confiable para tomar decisiones apropiadas en el presente.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.