La zona fronteriza con Venezuela en Norte de Santander es uno de los escenarios de alto riesgo.
En 85 municipios hay riesgo vigente de violencia sexual contra mujeres y niñas

En el 'Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en el Marco del Conflicto Armado Interno', la Defensoría del Pueblo advirtió sobre el aumento de riesgo de violencia sexual contra mujeres y niñas en el territorio nacional
Según el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría, en 85 municipios de 19 Departamentos hay riesgo vigente de violencia sexual contra mujeres y niñas.
En lo corrido de 2017, de 664 casos acompañados por la Delegada para los Derechos de las Mujeres y los Asuntos de Género, 105 corresponden a mujeres víctimas de violencia sexual relacionadas con el conflicto armado, quienes además tienen graves obstáculos para el restablecimiento integral de sus derechos.
A esto se suma que en las zonas de frontera hay un alto riesgo para las mujeres, debido a dinámicas de control de distintas economías ilegales (como la minería ilegal y los cultivos ilícitos), y a otros delitos como la trata de personas con fines de explotación laboral o sexual. Es el caso de Tumaco, los municipios de la costa chocoana y la zona fronteriza con Venezuela en Norte de Santander y Cesar.
El informe de la Defensoría indica que este aumento en el riesgo es debido a un proceso de expansión de grupos armados ilegales como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (en el Pacífico y en Córdoba), el EPL y el ELN, así como la disidencia de las FARC.
Para la Entidad, se requiere especial atención en el marco del proceso de posacuerdo, en la medida en que la violencia sexual puede exacerbarse como forma de control de la población o en la disputa de los actores armados por el reposicionamiento y el dominio territorial de espacios en donde estaban las Farc.
Por esta situación, la Defensoría del Pueblo recomendó a la Fiscalía aumentar sus unidades de investigación en las regiones para superar la impunidad; al Ministerio de Salud que fortalezca las rutas y acciones para la atención integral de las víctimas; de manera especial al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que se trabaje de manera articulada para la protección de niños, niñas y adolescentes, y a los Alcaldes y Gobernadores en donde hay mayor riesgo, que realicen consejos de seguridad para tomar medidas de control y prevención.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.