11.046 menores de 18 años fueron valoradas por presunto abuso, según Medicina Legal.
En 2019 van 12.844 denuncias sobre mujeres víctimas de delitos sexuales
En los primeros siete meses de este 2019, en las diferentes sedes de Medicina Legal en el país se atendieron 12.844 mujeres víctimas de presuntos delitos sexuales, siendo marzo (justamente cuando a ellas se les conmemora su Día Internacional) el mes con más casos con 2.019 y el único que sobrepasó de los dos mil hechos.
Las cifras señalan que con respecto al mismo periodo de 2018 hubo 53 atenciones menos, los meses en los que hubo disminución fueron febrero, abril, mayo y junio. Los tres restantes mostraron un incremento comparados con el año anterior.
Donde también hubo disminución fue en los casos de niñas entre los cero y los 14 años, al pasar de 9.647 casos a 9.495. Otra reducción se dio en mujeres de entre los 18 a los 24 años con 42 denuncias menos. Mientras en 2018 se reportaron 913 episodios, este año fue de 871.
Sin embargo, las niñas y adolescentes son las que más padecen de cualquiera de las formas de delitos sexuales en el país ya que 11.046 menores de 18 años fueron valoradas por los forenses de Medicina Legal denunciando alguna de estas agresiones. Es decir, el 86% del total nacional.
Estas cifras se conocen cuando le país retomó la discusión sobre prisión perpetua contra aquellos que cometan delitos contra menores de edad y que se llevará a trámite en el Congreso, pese a un concepto entregado por la Comisión asesora de política criminal que en un informe académico documentaban las razones por las cuales el Gobierno no debía promover la iniciativa, sino que, por el contrario, buscara otros mecanismos para frenar la violencia contra niños, niñas y adolescentes.
En aumento
Los rangos de edad que más tuvieron aumento fueron de los 25 a los 49 años. El reporte de Medicina Legal precisa que de 684 casos en 2018 se pasó a 818, es decir un incremento del 20% (134 casos de más).
El grupo etario de los 25 a los 29 fue el que registró el de mayor incremento comparando 2018 (289) y 2019 (325), un 12% más. Las mujeres entre 30 y 34 años es el segundo grupo que más denunció delitos sexuales este año con 200, mientras que el año pasado hubo 166.
Finalmente, el informe sostiene que mientras en departamentos como Antioquia, Valle del Cauca y los Santanderes los delitos sexuales contra mujeres disminuyeron entre un año y otro, en Bogotá y Cundinamarca aumentaron las denuncias.
En la capital, por ejemplo, se atendieron 2.119 casos en 2018 y este año el registro llegó a los 2.119. Para el caso de Cundinamarca los hechos pasaron de 782 a 880. De hecho, Bogotá tuvo el mayor incremento con respecto a otras ciudades colombianas.
Caso contrario ocurre con Antioquia que logró reducir en 270 los delitos sexuales contra las mujeres, al pasar de 1.674 a 1.404 entre un año y otro. El segundo con mayor índice de reducción fue Norte de Santander con 67 denuncias menos en 2019.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.