La Unidad para las Víctimas adelantó 12 planes integrales de reparación colectiva.
En 2019 fueron indemnizadas 79.668 víctimas del conflicto
![La Unidad logró la implementación de 349 acciones de reparación, beneficiando a 107 Sujetos de Reparación Colectiva. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/02/10/imagen/victimas.jpg)
Durante 2019, la Unidad para las Víctimas indemnizó de forma individual a 79.668 personas por un valor de 655.010 millones de pesos. El reporte que se conoció este fin de semana entregó cifras sobre la reparación colectiva y jurídica que hicieron durante el año pasado.
En materia de reparación individual, la Unidad anunció que se ordenó el pago de más de 9.000 encargos fiduciarios, a jóvenes que alcanzaron la mayoría de edad.
En cuanto a la reparación colectiva, la entidad dijo que adelantaron 12 planes integrales que fueron implementados en su totalidad, teniendo como base las medidas de restitución, garantías de no repetición, satisfacción y rehabilitación.
El informe da cuenta que, también, se logró la implementación de 349 acciones de reparación, beneficiando a 107 Sujetos de Reparación Colectiva.
“Se implementó la medida de indemnización colectiva con 22 sujetos de reparación colectiva étnicos, con una inversión cercana a los $5.894 millones de pesos. De estos, cinco sujetos se encuentran ubicados en municipios PDET, con una inversión cercana a los $1.389 millones de pesos, logrando un acumulado histórico de 50 sujetos indemnizados”, dice la entidad.
Del mismo modo, la Unidad anunció que se realizó una inversión cercana a $20.496 millones de pesos que beneficiaron a 70 sujetos de reparación colectiva, de los cuales 41 se ubican en municipios PDET, a través de la adquisición, dotación y entrega de bienes de uso colectivo y el apoyo a proyectos productivos y de infraestructura social y comunitaria, entre otras.
“Desde la Subdirección de Reparación Colectiva se han entregaron alrededor de 17 dotaciones con mobiliarios escolares, 20 dotaciones de equipos y elementos tecnológicos, 25 entregas de Insumos y herramientas agrícolas, 18 mejoramientos o construcciones de Infraestructura social y comunitaria, 16 dotaciones de carácter social y comunitario”, dice el informe.
Igualmente, entregaron 12 vehículos, 17 bancos de maquinaria agrícola, y ocho embarcaciones posibilitando la reparación de los daños colectivos, y de esta manera, aportar al fortalecimiento de la educación y la etno-educación, a la infraestructura social comunitaria y a la producción agropecuaria para la generación de ingresos y la seguridad alimentaria.
En materia jurídica, en cuestión de tutelas se presentó una reducción en 11% de radicación de las mismas frente al 2018, y se dio respuesta al 97% obteniéndose un 80% de decisiones definitivas a favor de la entidad.
El informe también da cuenta de las emergencias ocurridas en el territorio, que la mayoría, resultan en eventos como homicidios amenazas e intimidaciones, combates, enfrentamientos y atentados.
“Se verificaron 1269 emergencias humanitarias en el territorio nacional principalmente en los departamentos de Cauca (219); Norte de Santander (183); Antioquia (151); Arauca (136); Valle del Cauca (85); Nariño (75) y Chocó (69)”, dice el documento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.