Ya se conocen los nombres de dos candidatos a reemplazar al saliente Alejandro Ordóñez.
Empezó la puja política por la Procuraduría
![El Consejo de Estado declaró el miércoles nula la reelección de Ordóñez. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/09/08/imagen/alejandro.jpg)
Las pujas políticas tras la salida de Alejandro Ordóñez de la Procuraduría General de la Nación ahora giran en torno a la persona que lo va a reemplazar.
En medio del ambiente caldeado que dejó la salida de Ordóñez, los ánimos políticos buscan ahora acomodar sus intereses en el Ministerio Público, cuando ya se conocen dos de los candidatos.
Aunque liberal por formación, al exministro Fernando Carrillo sería apoyado por la bancada santista, es decir, el Partido de la U, Opción Ciudadana y algunos liberales. Entre tanto, el liberalismo en pleno apoyaría a Jorge Fernando Perdomo.
No obstante, en las correrías políticas se dice que si el presidente Juan Manuel Santos terna al conservador Eduardo Pizano de Narváez, la mayoría de las bancadas lo elegirían.
Ahora bien, la Presidencia de la República es la única que falta por escoger su candidato luego que la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado hicieran lo propio. En este caso, contrario a lo que ha sucedido con procesos para reemplazar a magistrados, la Presidencia no ha hecho reglamentación del proceso, no ha publicado un listado de aspirantes ni ha especificado si habrá canales de participación ciudadana.
De hecho, en respuesta a la Directora de la Corporación Excelencia a la Justicia, Gloria María Borrero, la Secretaría Jurídica de Presidencia, Cristina Pardo, indicó que "no se consideró apropiado la expedición de una regulación vía decreto en la materia", ya que el proceso es compartido con las Cortes. En ese sentido, se desconoce si el presidente hará entrevistas o no, o si simplemente ternará a un candidato.
Una vez lista la terna, el Senado de la República tendrá que escuchar a los candidatos y elegir una persona hacia finales de noviembre.
Puyas desde la Suprema al Consejo de Estado
Este jueves en la Corte Suprema hubo una ‘sorpresa’, pues se creía que quienes más tenían opción para ser elegidos eran los exmagistrados Wilson Ruiz y Humberto Sierra Porto.
En esta ocasión, de 22 magistrados (hay una vacante), estuvieron presentes en la Sala Plena 19 puesto que Eugenio Fernández tenía permiso, Luis Guillermo Salazar se declaró impedido por tener familiares trabajado en la Fiscalía y Luis Gabriel Miranda se retiró hacia el medio día de la Sala.
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Margarita Cabello Blanco, indicó que después de tres rondas de votación, Perdomo se perfiló por sobre Ruiz y Sierra Porto y finalmente fue electo con 16 votos y tres en blanco.
En esta ocasión el magistrado Jorge Mauricio Burgos no se declaró impedido porque el familiar que estaba trabajando en la Procuraduría, ya no está en esa entidad.
Ante la salida de Ordóñez como intercambio de nombramientos con familiares de los magistrados que luego lo eligieron, la presidenta de la Corte Suprema de Justicia aseguró que respetan la decisión pero defendió sus procedimientos y antes bien, aseguró que ha seguido los criterios fijados por el Consejo de Estado.
“Que con posterioridad ellos cambien sus criterios es un tema que se nos sale de las manos. Recordemos que el doctor Alejandro Ordóñez fue postulado inicialmente por el Consejo de Estado, de donde él hizo parte, y en donde participó en la elección de muchos de los magistrados que lo postularon como Procurador”, señaló.
Cabello Blanco insistió "cada vez que estudia los impedimentos, toma como referente los argumentos del Consejo de Estado, y bajo esos parámetros definimos los impedimentos de nuestros candidatos a determinado cargo".
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.