El próximo 2 de marzo inciaría el útlimo ciclo de negociación entre las delegaciones.
Empezarán a correr los 21 días claves para la paz con las Farc

La cuenta regresiva para que llegue la fecha acordada en la que se quiere firmar el acuerdo de paz con las Farc, está cerca. Desde el próximo 2 de marzo, día en el que iniciará, el que parece ser, el último ciclo entre las delegaciones, se tendrán solo 21 días para terminar de acordar lo que falta.
Las dos partes han superado cuatro puntos de la agenda general: acuerdo agrario, participación política, narcotráfico y el acuerdo de víctimas, por lo que está pendiente la discusión del fin del conflicto y la implementación, verificación y refrendación.
Dentro de estos se determinarán los temas concernientes a la dejación de armas por parte del grupo guerrillero y el cese el fuego bilateral y definitivo, por lo que se establecerían las condiciones de las zonas de concentración, teniendo en cuenta lo hasta ahora adelantado. Es decir, la comisión tripartita para la verificación compuesta por el Gobierno, las Farc y comunidad internacional -ONU y Celac-.
También, se debe acordar el mecanismo de refrendación, que como lo ha señalado el jefe negociador del gobierno Humberto de la Calle, es donde persisten las grandes diferencias. La disputa por si es plebiscito -Gobierno- o si es Asamblea Constituyente -Farc-, deberá darse ahora en la mesa de negociaciones.
Claro está, que en este punto el veredicto de la Corte Constitucional será definitivo, pues si no considera que el proyecto de ley estatutaria que crea el plebiscito para la paz es constitucional, el mismo presidente Juan Manuel Santos ha dicho que se deberán sentar a definir otro sistema, descartando de entrada la constituyente.
“Si la Corte el día de mañana decide que es inconstitucional pues vamos a tener que redefinir qué otro sistema de refrendación podemos encontrar”, dijo durante esta semana el mandatario, pero agregando: “Estoy casi seguro de que sí lo va a aprobar, que tuvimos muchísimo cuidado de forma tal que no tuviera vicios de fondo y forma o razones para no aprobarlo”.
Mientras tanto, la pregunta que se ha hecho constante es si realmente en los siguientes 21 días podrán terminar de acordar todo, o si se cambia la fecha o más aún, si solo se firma un acuerdo parcial como sería el cese bilateral definitivo y continúan la discusión.
Lo cierto es que el Gobierno Nacional insiste en no cambiar la fecha, pero al menos, el primer mandatario ha reconocido en los últimos días que de darse dicho cambio se tendría que acordar por las dos partes.
Lo que se sabe por ahora, es que continúa la fe y la disposición para firmar el próximo 23 de marzo, pese al golpe de confianza que dio las Farc al tener contacto con población civil mientras que estaban armados en el departamento de La Guajira. Impasse que se superó con la reunión de este sábado en donde se cambiaron los protocolos para que el grupo guerrillero continúe con las visitas pedagógicas en sus campamentos.
Además, se ha dicho que lo que falta por acordar es cuestión de decisión de las dos partes, y no de cuestiones tan técnicas como en el tema de justicia transcional. Lo que podría favorecer a que la promesa, pese a todas las dificultades, se llegue a cumplir.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.