Formulario de búsqueda

-
Jueves, 30 Agosto 2018 - 11:02am

Eln celebra oferta española de facilitar diálogos y espera lo mismo de Duque

El presidente Duque se ha dado un mes para estudiar los avances y decidir si continúa negociando con la guerrilla.

Archivo
Pablo Beltrán reconoció que el hecho de que el grupo siga perpetrando secuestros no ayuda a propiciar un clima que facilite la continuidad de los diálogos.
/ Foto: Archivo
Publicidad

El Ejército de Liberación Nacional (Eln) agradeció y valoró la oferta de España de actuar como "facilitadora" de las negociaciones de paz que esa guerrilla mantiene con el Gobierno colombiano y confió en "un gesto de bienvenida" del presidente Iván Duque a esta propuesta.

"Queremos agradecer la oferta del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de ayudar al avance del proceso de paz en Colombia. Celebramos que haya dicho que es muy importante que terceros que sean de la confianza de ambas partes ayuden", afirmó en una entrevista en La Habana el jefe negociador del Eln, Pablo Beltrán.

Según fuentes del Ejecutivo español, Sánchez, que se encuentra en Bogotá como parte de una gira por varios países latinoamericanos, trasladará a su homólogo colombiano la disponibilidad de España de actuar como "facilitador" de los diálogos con el Eln, siempre que el Gobierno de Colombia opte por retomarlos.

Duque, que asumió la presidencia hace tres semanas, se ha dado un mes para estudiar los avances y decidir si continúa negociando con la guerrilla.

Beltrán sostuvo que en este momento, "no de crisis pero sí de cierta expectativa" por el traspaso de las negociaciones del anterior Gobierno de Juan Manuel Santos al de Duque, es importante "que la comunidad internacional ayude y rodee esta mesa para que tenga una continuidad".

España, como ocurrió en el proceso de paz con las Farc, no tiene ahora presencia institucional en las negociaciones con el Eln, de las que Cuba, Brasil, Chile, Noruega y Venezuela son países garantes, mientras Alemania, Holanda, Italia, Suecia y Suiza integran el Grupo de Países de Apoyo y Acompañamiento de las Conversaciones.

"Esperamos un gesto de bienvenida a este apoyo", dijo el jefe insurgente, quien confió en que "todo esto sume para que el apoyo de la comunidad internacional ayude a impulsar la mesa", ahora en suspenso a la espera de que la nueva Administración colombiana decida si prosigue el proceso.

Los diálogos de paz entre el Estado colombiano y el Eln, con sede en La Habana, concluyeron su sexto ciclo este mes con avances pero sin lograr una nueva tregua bilateral temporal, un objetivo que la guerrilla espera alcanzar si se reanudan las negociaciones.

Lea también España podría ayudar en el proceso de paz con Eln

"Si la disposición del Gobierno es pactar un nuevo cese, ya hay un trabajo grande adelantado que es muy importante basarnos en él para ese pacto", refirió Beltrán, quien descartó que de momento el Eln vaya a decretar un alto el fuego unilateral como hizo durante las elecciones presidenciales colombianas.

El grupo guerrillero mantiene su empeño en permanecer en la mesa negociadora pese a la ofensiva de seguridad impulsada por el nuevo mandatario desde el mismo día de su llegada al poder, que ha resultado en la detención de al menos 16 miembros del Eln en las últimas dos semanas.

"Que haya una posición política distinta no nos desanima, tenemos ideas diferentes, lo importante es hablar y que este camino de la solución política no se detenga", subrayó el líder negociador.

En estas semanas, el Eln ha mantenido contactos con el nuevo comisionado para la paz, Miguel Ceballos, y espera "tener algunos encuentros más en detalle para examinar la continuidad de la mesa", aunque parece descartado que vayan a producirse en Cuba por la negativa del Gobierno colombiano de desplazarse a la isla.

Los negociadores de la guerrilla están "dispuestos a convenir otro sitio", incluyendo Colombia, para verse con el nuevo Ejecutivo, algo que ya le han trasladado a sus interlocutores.

Sobre las negociaciones con el Estado para la liberación de los seis militares, policías y civiles que el Eln mantiene secuestrados en el departamento de Chocó, fronterizo con Panamá, Beltrán aseguró que existe un "alto porcentaje" de acuerdo.

Recordó que la guerrilla ha presentado "una propuesta de protocolo (...) de cómo hacer una liberación humanitaria lo más pronto" y la principal discrepancia es que el Eln quiere que participen representantes de la comunidad internacional, a lo que se oponen el Gobierno y el Ministerio de Defensa colombianos.

Le puede interesar Ataque del Eln en Arauquita dejó un soldado muerto

Beltrán reconoció que el hecho de que el grupo siga perpetrando secuestros no ayuda a propiciar un clima que facilite la continuidad de los diálogos, pero recordó que mientras la delegación negociadora se esfuerza porque el proceso avance, "en Colombia siguen habiendo combates, sigue existiendo el conflicto".

"Y pese a que eso (los secuestros) no debiera ocurrir, ocurre, pero eso no puede detener el esfuerzo y la búsqueda por que haya una solución política", esgrimió.

Respecto a la convulsa situación en la región selvática del Catatumbo, donde la violencia ha repuntado con fuerza en los últimos meses lastrando los diálogos de paz, afirmó que esperan llegar a una nueva tregua bilateral con el Gobierno "que lleve un alivio y una mayor tranquilidad" a esa región, una de las áreas con más cultivos de coca del país.

EFE

@EFEnoticias

Agencia de noticias internacional fundada en Burgos el 3 de enero de 1939.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.