El máximo jefe de esa guerrilla dijo que la etapa privada de conversaciones "está por concluir".
Eln asegura que su negociación será coincidente con la de las Farc

La guerrilla del Eln sostuvo que aunque sigue en fase secreta con el Gobierno, “la paz es una sola y los procesos se complementan”, al indicar que hay coincidencias con la negociación de las Farc.
Así lo señaló su máximo comandante Nicolás Rodríguez Bautista, alias 'Gabino', en respuesta a una carta que sobre el proceso de negociación del Eln le envió la asociación de Comunidades construyendo paz en los territorios, Conpaz.
Alias 'Gabino' insistió que la llamada etapa privada de la negociación está por “concluir”, a la vez que aclara que no se ha entrado a discutir de lleno temas como la justicia transicional. “Respondiendo a su pregunta, les digo que el Eln no ha discutido con el Gobierno sobre la llamada justicia transicional ni intercambiado sobre la Jurisdicción Especial para la Paz, por cuanto las dos delegaciones han estado dedicadas a la construcción de la Agenda, que valga decir está a punto de concluir”, sostuvo el jefe del Eln.
Advierte Rodríguez Bautista que aún no es claro cómo se armonizarán en su momento los procesos del Eln y las Farc, aunque precisa que siempre han pensado la paz como un sólo diálogo.
“También nos preocupa su pregunta sobre "¿cómo se van a armonizar los procesos de conversaciones con las Farc y el Eln para lograr hablar del fin del conflicto armado? Es complicado, pues mientras el proceso de La Habana se acelera, el nuestro apenas va para la fase pública de conversaciones. El Eln no diseñó un diálogo por separado, sencillamente asumimos esa realidad como un reto más en aras de la paz”, plantea.
Otro aspecto que cuestiona el Eln es lo relacionado con el plazo que se busca darle al proceso, “lo hemos expresado en repetidas oportunidades, que colocarle plazos perentorios al acuerdo final, lo vemos riesgoso, porque sin haber concluido las discusiones y definido acuerdos específicos, esos tiempos se vuelven una camisa de fuerza y generan falsas expectativas, que luego se convierten en un bumerán en contra de los firmantes”, dice la misiva.
Plantea además que “la madurez de los acuerdos no la determina sólo el que se firmen, sino sus desarrollos, por lo menos hasta cuando su madurez los haga irreversibles”.
Indicó además que “la paz es una sola, los procesos se complementan y todo aquello que en sana discusión e intercambio se acuerde, será mucho más sólido si hay consensos”.
Finalmente, señaló que “estamos atentos a recoger y estudiar todas las experiencias en esa materia, con los compañeros de las Farc así lo hemos conversado; así mismo es indispensable desempolvar y que haga parte de las discusiones en el proceso de paz, los acuerdos e iniciativas levantadas por las organizaciones de víctimas y por las luchas sociales, que han sido luego incumplidas por los sucesivos gobiernos”.
*Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.