La cirugía que le fue practicada se conoce como estimulación cerebral profunda.
El tratamiento médico que tiene “muy recuperado” a Antanas Mockus

El senador del Partido Verde Antanas Mockus volvió aparecer luego de estar varias semanas ausente de las sesiones del Congreso de la República debido a una intervención quirúrgica que le fue practicada para tratar el párkinson que lo aqueja desde hace algunos años.
El Partido Verde publicó un video en sus redes sociales en el cual aparece Mockus enviándole un saludo y un mensaje de optimismo a sus compañeros de partido que se encontraban en una reunión.
#Video Los asistentes al congreso del partido Alianza Verde se vieron gratamente sorprendidos con un mensaje en vídeo que les envió el senador Antanas Mockus
El vídeo fue presentado en el noticiero CM& de Canal Uno #AlianzaVerde #CanalUno
Visitanos en: https://t.co/J5hPNuXJoE pic.twitter.com/do5IWVFZYl— Periódico El Jurista (@Per_ElJurista) September 17, 2019
En las imágenes se puede notar, fácilmente, que los síntomas propios de la enfermedad mental que aqueja al congresista han disminuido considerablemente.
La cirugía que le fue practicada se conoce como estimulación cerebral profunda.
En la publicación divulgada en redes, además de la notable de recuperación de salud de Mockus, se ha hablado de su cambio físico, ya que reapareció con el cabello más corto en comparación como lo traía habitualmente.
De acuerdo con Rodrigo Pardo, neurólogo que lidera el tratamiento del senador desde hace 12 años, aseguró en entrevista con Blu Radio en la mañana de este jueves que "el procedimiento fue el punto final de un proceso de enorme planeación".
La cirugía que le fue practicada a Mockus tardó alrededor de 40 minutos, aseguró Pardo y se hace con el paciente despierto.
Asimismo, precisó que el párkinson es una enfermedad que tiene unas características "claramente visibles: el temblor; las alteraciones del movimiento de la postura y la marcha", precisó.
También puntualizó que en el caso de esta enfermedad no parece haber dos pacientes iguales y que "no todos son candidatos a una cirugía" en relación con la intervención de Mockus, la cual ha suscitado diferentes preguntas respecto al estado de esta enfermedad en Colombia.
"Existe un protocolo muy exigente. Se debe realizar una gran cantidad de pruebas. No es sencillo. Un buen resultado requiere un gran compromiso y práctica profesional", afirmó.
Sin embargo, también fue claro al decir que si bien no puede asegurar que este procedimiento suponga una solución definitiva para la enfermedad de Mockus, sí genera un gran bienestar en los pacientes a los que se le practica.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.