La decisión tiene que ver con situaciones de carácter económico y taurino.
El toro de lidia está al borde de quedarse sin plaza en Medellín

La plaza de toros de La Macarena de Medellín en cuya arena lidiaron figuras de la talla de Manolete o El Juli corre el riesgo de quedarse sin su tradicional temporada de enero y febrero, lo que da una estocada a la fiesta brava en Colombia.
La decisión tiene que ver con situaciones de carácter económico y taurino que comprometen la realización de la próxima Feria de La Macarena, que en los últimos años ya mostró una notable merma de aficionados.
En las últimas décadas en Colombia dejaron de funcionar como escenarios taurinos las plazas de Cartagena de Indias, Bucaramanga y Armenia, mientras que vieron reducida su actividad las de Palmira y Popayán, entre otras.
En el caso de Medellín, el Hospital Universitario de San Vicente Fundación dejó la que era su participación del 51 % en la propiedad de la plaza de toros de La Macarena en manos de D'Groupe SAS, un conglomerado especializado en hospedería y organización de eventos, entre otras actividades.
El centro hospitalario pasa por dificultades económicas que lo han obligado a poner en venta inmuebles de su propiedad en esa región del país como fórmula para responder por obligaciones contraídas.
En vista de que D'Groupe SAS asumió el pasado 1 de diciembre la administración de ese escenario, Cormacarena, corporación que ha manejado allí las actividades taurinas desde 1991, decidió cancelar todos los compromisos adquiridos.
Ellos incluían la próxima temporada de cuatro corridas y una novillada en la que estaban incluidos, entre otros, los toreros Enrique Ponce, Andrés Roca Rey, Luis Bolívar, El Cid, Emilio de Justo, Curro Díaz y Joaquín Galdós, así como las ganaderías de Juan Bernardo Caicedo, Ernesto Gutiérrez y Santa Bárbara.
"Aquí hay dos asuntos: uno, una negociación que trae consecuencias sobre el manejo de la plaza de toros La Macarena. Y dos, una prueba más, por si hiciera falta, de que la fiesta de los toros es cada vez más inviable por los costos mismos del espectáculo", dijo Carlos Barbero, propietario del hierro Santa Bárbara.
El ganadero añadió que "hay honorarios de toreros que francamente son impagables y no facilitan la posibilidad de dar el espectáculo. Si no fuese así, se podrían dar corridas en esta misma plaza de La Macarena, por encima de las circunstancias actuales".
Por su parte, el empresario Juan Gómez, quien rige los destinos de la plaza de toros de Manizales (centro), sede de la feria por excelencia en la actual Colombia taurina, aseguró que "esta es una noticia lamentable".
"Somos plazas hermanas y sabemos del esfuerzo hecho por Cormacarena con Santiago Tobón al frente de esa causa, no solo para dar toros sino por el objeto social que significa aportar al hospital San Vicente", apostilló.
Entre tanto, el diestro colombiano Luis Miguel Castrillón, que estaba en los carteles confeccionados para Medellín, lamentó la situación.
"Siento una tristeza muy grande. Primero, porque es mi tierra y porque esto puede ser el principio del fin de los toros en Medellín. Es que si faltamos a la continuidad de la tradición, las consecuencias pueden ser muy malas", comentó.
Ellos tres y otros allegados a la fiesta brava coinciden en que no queda sino una salida que es la unión de todos los sectores que, en palabras de Castrillón, deben juntarse para dar "una o dos tardes" de fiesta, "ese debe ser el compromiso de todos, comenzando por las figuras".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.


























