Esta costumbre inició hace 23 años en la calle llena de historia lúgubre llamada El Colorado.
El precarnaval da inicio a la fiesta de fin de año en Pasto

Dos grandes eventos marcaron el inicio del precarnaval en Pasto, se trata de Arco Iris en el Asfalto y 'Bici Carnaval', el cual tuvo la participación del campeón mundial Santiago Botero.
Arco Iris en el Asfalto es un evento que reunió este año a más de 20.000 personas en un área que cubre cinco calles y carreras del centro de Pasto, para realizar figuras de diferentes tamaños en el pavimento con tiza de varios colores e incluso anilina; este año también se llevó este ejercicio a varias comunas de Pasto.
Esta costumbre inició hace 23 años en la calle llena de historia lúgubre llamada El Colorado. “Es un proceso que crece cada año, por momentos se desborda la asistencia y no alcanza la tiza para tantos participantes, se inscribieron 15.000 personas y para todos alcanzó el material”, dijo Aldair Rosero, de la fundación Vía Libre, responsable de la organización y quien resalta la no utilización de agua para el juego.
Fueron necesarias 50 cajas de tiza entregadas a los efímeros artistas, muchos de ellos niños. El licenciado en artes de la Universidad de Nariño, Jorge Villota, quien estuvo desde las 6:00 de la mañana pintado un gran león, expresó: “elaboro diseños gigantes, he gastado tres kilos de carbón y cuatro cajas de tiza, es un arte que solo dura unas horas, la satisfacción es ver como cientos de personas toman fotografías, se interesan por el arte y ante todo es dar a conocer nuestra cultura, así es el Carnaval de Pasto, efímero, este es el inicio de esa gran fiesta”.
De igual manera el artista José Alberto Santacruz comentó, que “es una inteligencia colectiva alrededor del arte, vemos cientos y cientos de pintores no solo de Pasto sino de otros lugares de Colombia, que se muestran por un momento y son reconocidos por todos”, comentó.
No al juego del agua
Con la diversidad de eventos se intenta acabar de raíz con la costumbre de jugar con agua, la cual se arrojaba al paso de los peatones en las calles de varias ciudades de Nariño durante el precarnaval.
“Son importantes estos eventos porque es marcar un hito, se pretende que la ciudad sea amigable con el medio ambiente, y que se rompa poco a poco la costumbre de malgastar el agua como juego de Día de Inocentes, esto genera conciencia ambiental y, la utilización de un vehículo que no contribuya a la contaminación como la bicicleta”, destacó el subgerente socio ambiental de Empopasto, María Alejandra Pantoja Rodríguez.
A su vez, el campeón mundial de ciclismo en la prueba contrarreloj en el año 2002, Santiago Botero, sorprendió a los asistentes al recorrido por las calles de la capital nariñense.
“Esta es una apuesta muy interesante e importante para incentivar a la gente a que se monte en una bicicleta, o iniciar si nunca lo han hecho, porque a futuro las grandes urbes van a terminar adquiriendo este tipo de movilidad. Ya los vehículos no caben, puesto que contamina demasiado. Todos esos aspectos obligan a que se promuevan este tipo de espacios. Salgamos a la ciudad, conozcamos los beneficios de rodar en bici, tanto como para la salud como para el medio ambiente”, comentó Botero.
De igual manera se dispusieron dos tablados en las Plaza del Carnaval y la calle de El Colorado, donde unas 10.000 personas gozaron con la presentación de tres orquestas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.