Mejía es señalado de participar en ejecuciones extrajudiciales de civiles a quienes hicieron pasar como guerrilleros.
El polémico coronel Publio Hernán Mejía rinde versión ante la JEP

Ante la Jurisdicción Especial para la Paz rinde su testimonio en el mañana de este miércoles el coronel del Ejército Publio Hernán Mejía, excomandante del batallón La Popa, a quien se le señala de su presunta participación en ejecuciones extrajudiciales de civiles a quienes hicieron pasar como guerrilleros.
Mejía fue condenado a 19 años por parte del Juzgado sexto de Bogotá que lo halló culpable del delito de concierto para delinquir ya que se comprobaron sus nexos con grupos de autodefensa que delinquían en el norte del país, puntualmente en el Cesar.
Tras purgar algunos años de cárcel, Mejía se postuló al Tribunal de paz que le concedió la libertad transitoria. Pese a la sentencia, el oficial nunca fue separado del cargo, por lo que continúa activo y actualmente hace parte del Comando de transformación del Ejército del futuro, creada en 2016.
La denuncia que dio origen a este expediente llegó por parte de un exoficial del Ejército que aseguró que días antes de asumir el comando de ese batallón, Mejía reunió en un sitio conocido como San Ángel, Magdalena, con Jorge 40, Hernán Giraldo Serna, alias 39 y alias Tolemaida, entre otros integrantes y comandantes de las autodefensas.
Una vez al mando, Mejía, dijo la Fiscalía en su momento, conformó una especie de grupo secreto que en el interior de las filas era conocido como Zarpazo, ya que cada vez que salían a patrullar regresaban con personas muertas de quienes decían que fallecieron en combate.
La Fiscalía documentó que al mando de ese grupo estaban el mayor José Pastor Ruiz Mahecha y Heber Hernán Gómez, encargados de la coordinación operativa de la unidad.
“Dentro de estas acciones se destacan dos operaciones efectuadas en el año 2002 denominadas Coraza y Tormenta II, en las que los militares informaron la baja en combate de 20 integrantes de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln)”, destaca un informe del ente acusador.
En la etapa de juicio se revelaron las declaraciones de testigos entre ellos, el exintegrante de la AUC alias Amauri, esta operación es el resultado de los convenios entre el grupo paramilitar y el entonces comandante del batallón, coronel Mejía Gutiérrez, para entregar resultados positivos ante sus superiores.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.