El exjefe guerrillero de las Farc ha retirado cerca de $12 millones.
‘El Paisa’ ha cobrado por reincorporación pese a desconocerse su paradero

El exlíder de las Farc Hernán Darío Velásquez, conocido como ‘El Paisa’, ha cobrado hasta el momento 12 millones de pesos, por su proceso de reincorporación a pesar de que las autoridades desconocen su paradero, informó este lunes una fuente oficial.
"En el caso del 'El Paisa', él sí retiró el mes pasado cerca de 12 millones", dijo en una rueda de prensa el director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Andrés Stapper.
Al presentar la caracterización de la población excombatiente, que se encuentra tanto en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) como en diferentes municipios del país, Stapper precisó que el mes pasado llegó el oficio de la Justicia Especial para la Paz (JEP) pidiendo que se suspendiera la ayuda económica para Velásquez.
Stapper explicó que el dinero que retiró ‘El Paisa’ corresponde a "la asignación mensual que se hace del 90% de un salario mínimo a cada excombatiente en reincorporación, así como la asignación inicial única de dos millones de pesos (636 dólares) una vez se cumplió la dejación de armas".
El pasado 18 de marzo ‘El Paisa’ faltó a una audiencia con la JEP, que se creó en 2016 como parte del acuerdo de paz entre el Gobierno y la exinsurgencia, por lo que el tribunal advirtió que puede perder los beneficios y ser juzgado por la jurisprudencia ordinaria por los crímenes que cometió como guerrillero.
Según la JEP, Velásquez, que fue comandante de la columna móvil Teófilo Forero, una de las más sanguinarias de las Farc, "no manifestó razón alguna para no cumplir con su citación a la versión voluntaria".
A la Teófilo Forero se le atribuyen el asesinato el 29 de diciembre de 2000 del congresista Diego Turbay Cote, su madre y cinco personas más en una emboscada en una carretera del sureño departamento del Caquetá.
También el secuestro en abril de 2002 de 12 diputados del departamento del Valle del Cauca, 11 de los cuales fueron asesinados en cautiverio cinco años después.
Igualmente, se le acusa del atentado contra el club El Nogal de Bogotá en febrero de 2003, que le costó la vida a 36 personas y dejó heridas a más de 200, así como un rosario de ataques con decenas de muertos y heridos principalmente en el sur del país.
La Sala de Reconocimiento de la Verdad de la JEP citó para el próximo 26 de abril la audiencia en la que se definirá la continuidad de ‘El Paisa’ en este organismo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.