El político conservador y además periodista, fue asesinado hace 20 años.
El miércoles será el homenaje a Álvaro Gómez Hurtado

Álvaro Gómez Hurtado fue asesinado hace 20 años y las investigaciones sobre los responsables de su muerte no han avanzado. Muchos ya afirman, que como otros, el caso del político conservador y periodista se quedará en la impunidad.
A las 10:30 de la mañana, saliendo de la universidad Sergio Arboleda donde dictaba la cátedra “Historia Política y Constitucional de Colombia”, Álvaro Gómez encontró la muerte. Era uno de los más fuertes críticos del gobierno del expresidente Ernesto Samper, principalmente por el proceso ocho mil, sobre lo cual el mandatario ya estaba siendo investigado.
Lamentaciones sobre su muerte y la de su conductor se escucharon por todos lados, así como la promesa de aclarar lo que algunos califican como magnicidio, pero por el momento, y hasta hoy, que cumple 20 años, eso solo se ha quedado en promesas. Lo único cierto por ahora es que ampliaron el plazo de la prescripción de la investigación que debería terminar este año, pero que según el Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, prescribirá luego de seis años.
Él, que desde siempre estuvo involucrado en la política gracias a su padre Laureano Gómez, intentó en repetidas ocasiones llegar a ser el inquilino de la Casa de Nariño, pero sus intentos no resultaron efectivos. Gómez, tuvo que cargar siempre con la estigmatización de representar la violencia sectaria de los 40 y los 50. Por ello, volvía siempre al periodismo. Su casa era El Siglo, un periódico creado por su padre, y el noticiero de televisión 24 Horas.
Desde allí, hizo las fuertes críticas al gobierno de la época, que para señalan como principal causa del crimen. Por ello, muchos sectores, no solo la derecha, piden que su asesinato sea catalogado como un crimen de lesa humanidad, así como acciones por parte del ente investigador para encontrar justicia.
“Llevamos 20 años y ningún fiscal ha querido avanzar en esta investigación porque hay intereses mezquinos que quieren que este crimen quede en la impunidad. Acá con justicia se declara crimen de lesa humanidad el asesinato de los líderes de la UP, y el de Jaime Garzón o de Luis Carlos Galán pero al de Álvaro Gómez se, han opuesto”, comentó, el representante del Centro Democrático Samuel Hoyos, quien afirma que la Fiscalía ha sido el principal obstáculo para encontrar la verdad.
El homenaje que se hace año tras año al político conservador y periodista, en esta ocasión, se hará el miércoles cuatro de noviembre en la Universidad Sergio Arboleda a las 10 de la mañana.
*Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.