Fue el día que presentó mayor frecuencia de transacciones en el primer semestre del 2018.
El lunes es el día preferido para comprar en internet

Definitivamente el lunes es para muchos el peor día de la semana por venir de un fin de semana de descanso o de actividades de esparcimiento. Esta especie de guayabo que genera el día lunes, al parecer, es atenuada por algunas personas haciendo compras.
“Hicimos un estudio basado en el comportamiento transaccional de este primer semestre de 2018 y encontramos que el día de la semana que presentó mayor frecuencia de transacciones fue el lunes, con una participación promedio del 18,01%, seguido del viernes con el 17,70% y en tercer lugar el martes con el 17,65%. Estos tres días equivalen al 53,36% de las compras en línea”, afirmó el gerente de PlacetoPay, Ricardo García Molina.
Los demás días de la semana tienen los siguientes indicadores: jueves 15,88 %; miércoles 15,52 %; sábado 8,65 % y finalmente el domingo con 6,59 %. Además, el informe revela que durante el fin de semana no hay una concentración en el tráfico de las transacciones electrónicas.
Según García las compras on-line la han llevado a crecer el 31 % en el primer semestre del año, cuando procesó más de 6 millones de transacciones, equivalente a 2.6 billones de pesos. De la misma manera, se afirma que el ticket promedio de enero a junio de 2018 fue de 432.000 pesos, siendo el mes con más transacciones marzo con 1.1 millones de operaciones; la razón el pago de impuestos y la Semana Santa.
Otro de los datos que llama la atención del estudio dado a conocer en cuanto al comportamiento de compras en la web por parte de los colombianos, son las categorías de mayor número de transacciones en el primer semestre de 2018 las cuales corresponden al sector de seguros, a las que se hacen con agencia de viajes y la administración pública.
“Para los días de mayor volumen de ventas (lunes, viernes y martes), podemos decir, según las transacciones registradas por medio de PlacetoPay en este primer semestre de 2018, que los medios de pago que presentaron mayor uso fueron realizados a través de PSE (Pagos Seguros en Línea) con el 32,23%, seguido de las tarjetas de crédito Mastercard (29,44%) y finalmente Visa (29,12%). Estas tres formas de pago representaron un total del 90,79% durante este periodo de tiempo”, agregó García.
Finalmente, se espera que al finalizar el 2018 el mercado crezca a niveles superiores del 40 %, que equivale a 13 millones transacciones, es decir, 5.5 billones de pesos. Una de las razones para este optimismo es precisamente que en Colombia cada vez hay más oferta de productos y servicios en canales no presenciales. Además, cada vez hay mayor penetración de teléfonos inteligentes, el acceso de Internet ha mejorado. A esto se suma el ahorro de tiempo que es muy bien valorado por las audiencias y compradores; y la seguridad y el respaldo que ofrecen compañías en línea.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.