Formulario de búsqueda

-
Domingo, 16 Agosto 2015 - 10:14am

El festival de música Rock al Parque sueña con tener 500.000 asistentes

En 2014 entraron más de 400.000 personas, una cifra que se repitió en 2004.

Colprensa | Juan Páez
En el parque Simón Bolivar se lleva a cabo el Festival Rock al Parque 2015.
/ Foto: Colprensa | Juan Páez
Publicidad

Todo está listo. Escenario montado, bandas confirmadas y en el territorio nacional, logística establecida y patrocinadores prestos a ayudar en lo que se necesite. Rock al Parque logrará reunir a alrededor de 400.000 personas en el parque Simón Bolívar y en la Media Torta de Bogotá, en un evento de tres días que se conoce como el espectáculo al aire libre y gratuito más grande de la región.

El evento más esperado del año por los amantes del rock, punk, hardcore, metal y demás derivados de este género musical llega a su versión número 21 con el sueño de que el próximo año sean 500.000 las personas que se reúnan para disfrutar de esta cita.

Aunque los directivos del espectáculo prefieren ser precavidos, la meta podría lograrse este año, pues en 2014 entraron más de 400.000 personas, una cifra que se repitió en 2004.

Sobran las razones para que la edición 2015 de Rock al Parque sea un récord de asistencia. Una de ellas es que habrá 74 bandas, de las cuales 29 son internacionales; y la otra es el monto de la inversión (de $2.600 millones) que hace el Distrito y el patrocinador oficial del evento (ETB) para que se lleve a cabo esta jornada que no recibe ingresos por boletería.

El crecimiento no solo ha sido en la parte musical. Cuando se realizó por primera vez este festival de rock en 1995 contó con 43 bandas y 80.000 asistentes. En 2014, cuando se cumplieron dos décadas del evento, contó con la participación de 70 bandas y la asistencia fue cinco veces mayor.

“Queremos lograr una asistencia entre 300.000 y 400.000 espectadores, darle continuidad a lo que hicimos en la edición de 20 años, a la diversidad de bandas de rock, ya que en los últimos años se ha ampliado el panorama musical”, aseguró Gustavo ‘Chucky’ García, director artístico de Rock al Parque.

Agregó que “estas apuestas se hacen con la intención de llegar a más gente, que conozcan estas tendencias y las acojan”.

Aunque por muchos años se vio el rock ‘fuerte’, como el metal y el hardcore, últimamente han surgido géneros como el rock alternativo y el de fusión, a los que el festival se ha abierto.

“Desde lo artístico pretendemos mantener el espíritu de un festival de rock y al mismo tiempo ampliar la oferta musical, manteniendo la esencia y el enfoque principal de Rock al Parque”, señaló García.

En los cuatros escenario destinados para este evento que son Plaza, Eco y Bio del Parque Simón Bolívar y la Media Torta

En materia de recaudo, el festival tiene espacios como la zona de alimentación donde recogen cerca de $200 millones que se invierten ahí mismo en la producción del lugar.

El festival cuenta dos patrocinadores: ETB y RedBull. Los aliados estratégicos son: Sony, T310, Casa Ensamble, Mundo Aventura, Gibson, Dr Martens, Escuela de Música, Audio Fernando Sor y Canal Capital, medio que por ser del Distrito tiene los derechos de transmisión.

Sobre el festival habló Santiago Trujillo, director del Instituto Distrital de Artes (Idartes).

- ¿Cómo ha sido la transformación de Rock al Paque?

Rock al Parque nació como un evento público hace 21 años, cuando había muy pocas experiencias en organizaciones de grandes eventos. Durante la primera década fue un espacio propicio para mostrar las bandas locales y para traer grandes bandas sobre todo de Latinoamérica, era una plataforma para impulsar estas agrupaciones.

Posteriormente hubo una transformación y el rock del siglo XXI no era el mismo de los 90, siguió su desarrollo, que no solo da cuenta de lo tradicional, sino de las nuevas tendencias que han traído los roqueros de Colombia y el mundo.

- ¿Qué veremos en la versión número 21 de este Festival?

El festival en esta edición conserva esas dos cosas las tradicionales, el punk, rock, metal y las nuevas tendencias como el rock alternativo, rock fusión, en ese sentido el festival se le apuesta a sonidos consolidados como Café Tacuba y Sum 41.

- ¿De cuánto es la inversión en este evento?

De $2.600 millones es la inversión que hace el Distrito y el patrocinador oficial que es ETB, esto cubre los costos de producción, sonido, tarimas, camerinos, bandas internacionales, nacionales, logística y salud.

*Bogotá (La República)

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.