Ordóñez señaló que exige al Gobierno que se dé información veraz, pronta y oportuna sobre el paradero de Salud Hernández.
El Estado en el Catatumbo cada vez tiene menos control: Procurador

El procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, aseguró que es inadmisible que más de 80 horas después del reporte de la desaparición de Salud Hernández Mora no se tenga conocimiento de su paradero.
“Es inadmisible que todavía los organismos de inteligencia del Estado no den informe alguno sobre el paradero. Eso lo que demuestra es que el Estado en el Catatumbo cada vez tiene menos control y presencia de la Institucional”, dijo.
Desde Cali el Procurador señaló que “El Catatumbo es una especie de santuario de los cultivos ilícitos y que gracias a la política negligente y concesiva del Gobierno pasó de tener 6 mil hectáreas a 30 mil en dos años”.
Ordóñez señaló que exige al Gobierno que se dé información veraz, pronta y oportuna sobre el paradero de Hernández “así como de todos los demás secuestrados del país”.
Igualmente, señaló que no puede asignársele a ella la responsabilidad del secuestro. “Eso no es justificación alguna”.
Sobre la retención de varios periodistas que viajaron a El Tarra, Ordóñez dijo que se deben utilizar los términos adecuados: “En el evento de que los tengan, eso se llama secuestro, que es un delito atroz”.
Los periodistas del Canal RCN son Diego de Palos, el camarógrafo Carlos Lemos y un acompañante, quienes se habían desplazado a la zona para hacer cubrimiento sobre la situación de Salud Hernández.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.