El pasado miércoles, la Corte Constitucional avaló la adopción de niños por parte de parejas de la comunidad LGTBI.
"El día histórico será cuando no haya huérfanos y la igualdad no se ruegue"

El abogado antioqueño y profesor universitario Sergio Estrada Vélez, autor de la demanda que estudió la Corte Constitucional y que terminó con el aval a la adopción igualitaria en el país, celebró la decisión.
Estrada Vélez señaló que el origen de la demanda se remite a 2009 cuando conoció un estudio que hablaba del alto índice de orfandad en el país. De ahí, se inició un análisis de la jurisprudencia vigente, la Constitución y compromisos internacionales que señaló que debía prevalecer el derecho de los niños a tener a la familia.
Este fue precisamente el argumento que la Corte adoptó para señalar que en pro del interés superior del niño, no debe tomarse la orientación sexual o el sexo de los adoptantes como un impedimento para iniciar o no un proceso de adopción ante las autoridades correspondientes.
“Siento realmente un compromiso mayor y considero que el día histórico será cuando en Colombia no existan niños en condiciones de orfandad y todos tengamos iguales y la igualdad no tenga que ser rogada”, señaló este jueves.
En ese sentido, el abogado señaló que la premisa que había advertido en su demanda, era la necesidad de ‘des-homosexualizar’ y ‘des-ideologizarse’ para que se prestara atención a lo importante: “que los niños tengan una familia”.
Para Estrada es necesario que ahora la sociedad presente atención para evitar acciones excluyentes o discriminatorias para niños que tengan dos mamás o dos papás y estimó que debe haber un espacio para el debate de las ideas en este asunto.
“Quienes defienden una noción especifica de familia, también e importante que recuerden que no necesariamente una familia está constituida por papá y mamá porque entonces se estaría desconociendo una realidad social”, dijo el abogado, quien resaltó que en Colombia la separación entre iglesia y Estado existe.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.