Los departamentos de Norte de Santander y La Guajira son los que mayor número registran.
El censo de venezolanos irregulares en Colombia va en 203.989

El Gobierno Nacional entregó este lunes el primer informe del avance del censo o registro a migrantes venezolanos que están en el país de forma irregular. Según se dio a conocer las cifras al respecto van en 203.989 casos, 48.164 de los cuales son niños y jóvenes menores de edad.
El informe lo entregaron el gerente de Frontera con Venezuela, Felipe Muñoz, y el Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Iván Márquez Pérez. Según Muñoz en este registro hay 106.476 familias, pero no todas están completas, por lo que se prevé que en los próximos meses podrían llegar más venezolanos al país.
Las cifras de este censo que culminará el 5 de junio, indican que en total son 98.516 mujeres y 105.285 son hombres, además se precisó que 3914 de las mujeres están en embarazo. Las cifras indican que 17.255 personas pertenecen a los grupos indígenas, raizales, gitanos y afrodescendientes.
Muñoz reportó que se ha establecido también que 2768 personas están afiliados al sistema de salud, de los cuales 825 son menores y 1943 son adultos. De la misma manera, se señaló que 201.221 extranjeros no están afiliados a ningún sistema de salud. En materia de educación de los 48.164 niños, niñas y adolescentes venezolanos registrados 13.549 se encuentran estudiando.
El censo determinó que frente a las actividades que desarrollan los venezolanos en Colombia 52.549 tienen un empleo informal, 46.888 son independientes, 34.935 están desempleados, 16.737 desarrollan labores de hogar, 2144 tienen un empleo formal y 36.028 no reportan actividad.
De la población venezolana que hasta el momento ha realizado el Registro, 72.679 provienen del estado Zulia, 19.445 de Carabobo, 15.050 del Táchira, 14.132 de Lara, 11.614 de Falcón y 11.138 del Distrito Capital. De ese total 18.613 dicen que retornaran a Venezuela y 181.157 permanecerán en Colombia.
Los departamentos de frontera Norte de Santander y La Guajira son los que mayor número de venezolanos registran 48.393 y 44.472, respectivamente. En ese orden siguen Bogotá con 20.584 venezolanos registrados, Arauca con 19.080; y Magdalena con 13.340.
El director de Unidad de Gestión de Riesgo informó al respecto: “arrancamos inicialmente con 523 puntos instalados y ya hoy, un mes después, tenemos 753 en 27 departamentos que son seis más de los proyectados, es decir, aumentó la demanda, pero con el Gobierno Nacional aumentamos la oferta para dar la mejor atención a los venezolanos. Seguimos cumpliendo el decreto y la ordenanza que se nos dio, en un trabajo articulado e interinstitucional de más de 20 entidades nacionales, departamentales y municipales, con el acompañamiento de las personerías, la Defensoría del Pueblo como garante de derechos y todo un trabajo voluntario para llevar a buen término este proceso”.
Márquez destacó que como parte complementaria de los puntos se han dispuesto de 8 unidades móviles las cuales funcionan en Norte de Santander, La Guajira, Arauca, Magdalena y Bolívar, los cuales han recorrido más de 5.900 kilómetros llegando a 34 municipios, para registrar a aquellos venezolanos que se instalaron en zonas rurales lejanas a las urbanas.
Finalmente, el gerente de Frontera con Venezuela y el director de la Ungrd hicieron un llamado a los ciudadanos venezolanos que se encuentran de manera temporal o permanente en el territorio colombiano, para que se acerquen a los puntos de RAMV que se encuentran habilitados en todo el país, y que estarán disponibles hasta el 8 de junio, para que se registren sin ningún costo y sin intermediarios y así poder contar con información detallada que permita diseñar una política pública integral de atención humanitaria para esta población.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.