Se escuchará el informe que entregarán los representantes Germán Navas Talero y Angélica Lozano.
El caso Malo, la prioridad en la plenaria de la Cámara este martes

A las dos de la tarde de este martes, la plenaria de la Cámara de Representantes dará inicio al segundo juicio político que el Congreso de la República adelanta en los últimos tres años a un magistrado de una las principales cortes del país.
Se trata del magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Gustavo Malo, a quien se le vinculó al llamado 'Cartel de la toga', esto por haber, supuestamente, cobrado millonarias sumas de dinero para prescribir procesos judiciales contra diversas personalidades.
En la plenaria se escuchará el informe que entregarán los representantes Germán Navas Talero y Angélica Lozano a quienes la mesa directiva de la Corporación encargó de estudiar todo el expediente que envió la Comisión de Acusación de la Corporación, en el cual se indica que al magistrado Malo se le debe continuar el proceso para que el Senado de la República lo declare indigno, le levante el fuero que tiene y proceda a solicitarle a la Corte Suprema que le abra un proceso judicial.
El presidente de la Cámara de Representantes, Rodrigo Lara Restrepo, dijo que espera que la plenaria de la corporación discuta y vote el informe con el cual se le pide al Senado que se haga el juicio político al magistrado Malo.
“Ya se radicó ese informe y por eso el martes 25 de abril la plenaria de la Cámara tomará una decisión para saber si se acusa o se archiva la investigación contra Gustavo Malo”, sostuvo Lara.
El informe será analizado, al menos, durante dos plenarias y señala que sí hay pruebas suficientes que demuestran la responsabilidad de Malo en los delitos de corrupción, durante su función en esa corte. De ser aprobado, pasará a la plenaria del Senado en donde se deberá votar para pedir que pase a la Corte Suprema.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.