El menor fue encontrado sin vida este miércoles en Pedernales.
El caso del pequeño José David tuvo en vilo a Colombia

La posibilidad de encontrar con vida a un niño colombo-ecuatoriano de seis años tras el potente sismo que sacudió Ecuador mantuvo en vilo a Colombia estos días, hasta que el miércoles se perdieron las esperanzas cuando el cuerpo del menor fue rescatado de los escombros.
Los medios de comunicación e incluso el presidente Juan Manuel Santos estuvieron pendientes de la suerte de José David Eras, quien quedó atrapado en los escombros de un hotel en la ciudad de Pedernales, tras el sismo de 7,8 de magnitud que el sábado sacudió la zona costera de Ecuador y dejó ya más de 500 muertos.
El lunes, bomberos de la ciudad colombiana de Pasto (sur) presentes en Ecuador, detectaron vida -a través de un escáner de signos vitales- en el lugar donde se presumía había quedado atrapado José David junto a su padre y otras dos personas, e inmediatamente la posibilidad de que el menor hubiera sobrevivido generó titulares y una ola de solidaridad en Colombia.
Pero la mala noticia llegó este miércoles, cuando la Cancillería informó en Twitter que el "comandante de Bomberos de Pasto confirmó (...) la muerte del pequeño J. David Eras".
Incluso el presidente Santos se refirió el lunes a los intentos por rescatar al pequeño con vida, aunque nunca se llegó a determinar que los signos vitales detectados fueran del niño.
Nacido en Ecuador, tenía también nacionalidad colombiana por su madre y residía con ella en Quito. Estaba en Pedernales pasando el fin de semana con su papá, la esposa de éste y otra niña.
"Luego de tres días, José David fue hallado sin vida en Ecuador", titulaba este miércoles el diario El Tiempo su edición digital, mientras la emisora BluRadio destacaba: "Hallan muerto a niño colombiano que estaba atrapado en escombros en Ecuador".
Según la Fiscalía ecuatoriana, el sismo ha dejado 525 muertos, entre ellos 11 extranjeros, y unos 1.700 desaparecidos.
Desde Colombia, se han enviado grupos de rescatistas, equipos de comunicaciones y ayuda humanitaria. Además, la Cancillería ha ubicado a 258 connacionales a petición de sus familias y aún tiene 223 solicitudes de ubicación por resolver.
Bogotá | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.