La información fue revelada por Íngrid Rusinque Osorio, defensora delegada para los Derechos de la Población Desplazada.
El 76% de los desplazados del país son del Pacífico

El 76,3 % del total de casos de desplazamiento forzado en el país corresponden al Pacífico, los cuales, según reportes, provienen de los departamentos de Chocó, Valle, Cauca y Nariño.
La información fue revelada por Íngrid Rusinque Osorio, defensora delegada para los Derechos de la Población Desplazada, quien indicó que entre enero y agosto al menos 7.400 personas (2.000 familias) fueron víctimas de este flagelo en Colombia.
“De ese total, 5.640 son de los departamentos del Pacífico, siendo Chocó y Nariño las zonas más afectadas por el desplazamiento masivo de comunidades. Por el Valle está Buenaventura”, dijo Rusinque.
La funcionaria explicó que aunque existe una disminución del desplazamiento forzado después de la firma del Acuerdo de Paz, unos sectores donde estaban las Farc empezaron a ser ocupados por otros grupos armados ilegales para el control del narcotráfico, aprovechando la ausencia del Estado.
Hace unos días la misma Defensoría del Pueblo denunció la llegada a Buenaventura de una agrupación armada llamada La Gente del Orden, la cual nació en Tumaco, Nariño, producto de la mezcla de disidentes de las Farc y delincuencia común.
La entidad indicó que esta organización, junto a las Autodefensas Gaitanistas y el Eln, son una amenaza para la zona rural y urbana de Buenaventura, pero en especial para las comunas 3,4 y 12, cuya población estaría en riesgo de desplazamiento por cuenta de posibles ‘choques’ entre esta estructura y viejos grupos armados ilegales.
La entidad, a través de un comunicado, dio a conocer que algunos de los delitos en los que estarían involucradas estas organizaciones ilegales son las amenazas, los homicidios selectivos, el reclutamiento forzado y la utilización de niños, niñas y adolescentes. También delitos sexuales, desplazamientos forzados, individuales y masivos, y las extorsiones.
Incluso, la Defensoría conoció recientemente el caso de una familia en Ladrilleros, quienes señalaron que Los Gaitanistas amenazaron con reclutar a los menores integrantes de la misma.
Testimonio
En el casco urbano de Buenaventura La Gente del Orden buscan jóvenes que hayan prestado servicio militar para pagarles un millón de pesos por sus servicios. Un joven de la Comuna 12 declaró a la autoridad que tuvo que huir con su familia al negarse a integrar este grupo armado ilegal.
“En Buenaventura y el Litoral del San Juan tenemos otra situación y es el confinamiento de las comunidades en los territorios por las presiones de grupos armados ilegales. No se pueden mover, están atrapados porque tienen restringida la movilidad, el acceso a la seguridad alimentaria, salud, entre otros”, denunció la delegada para el tema de desplazados.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.