Además se entregarán coordenadas de los lugares donde hay armamento "inestable" oculto.
El 1 de marzo las Farc empezarán a entregar sus armas

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) empezarán a entregar sus armas a delegados de las Naciones Unidas el 1 de marzo, anunció el martes el responsable de verificar la dejación del armamento como parte del proceso de paz en la nación andina.
El jefe del comando de verificación, el general Javier Florez, dijo en rueda de prensa que en los próximos días también entregarán a los representantes de la ONU las coordenadas de los lugares donde hay armamento "inestable" oculto, como minas, explosivos y granadas, las cuales se destruirán en el mismo lugar.
El jefe militar anunció que el proceso de entrega de armas físicas (fusiles y pistolas) incluye tres etapas: a partir del 1 de marzo, las Farc entregarán un 30%; desde el 1 de mayo, otro porcentaje similar, y durante junio el 40% restante.
Añadió que les reportaron que el sábado llegaron a las zonas especiales designadas los últimos hombres armados de las Farc. Ahora, dijo, hay 7.000 guerrilleros en esos lugares.
El alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, dijo en la misma rueda de prensa que ahora se trabajará para que los guerrilleros se preparen para su reincorporación a la vida civil, como se acordó en las negociaciones del acuerdo de paz entre las Farc y el gobierno colombiano.
Junto con el desarme, los rebeldes deberán iniciar un proceso para obtener su cédula de identidad. "Lo que queremos es que todo este proceso se surta de una manera muy rápida", dijo Jaramillo.
La víspera, el presidente Juan Manuel Santos visitó una de las 26 zonas donde la guerrilla dejaría las armas en los próximos meses.
"Comienzan a aplicarse todos los protocolos del cese al fuego definitivo y de la dejación de armas", dijo Santos desde la población La Carmelita, en el departamento de Putumayo, en el sur del país.
La ONU, que lidera la verificación de alto al fuego entre la guerrilla y el Ejército, criticó el fin de semana la lentitud con la que avanza la construcción de la infraestructura de estas zonas de desarme.
Jaramillo informó que el martes se reunirán con los delegados de la ONU para definir las pautas a seguir y aclarar cualquier inconveniente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.