Autoridades adelantan varias campañas con planes de intervención social en zona del sur de Bolívar.
Ejército ha recuperado 30 menores de edad reclutados por la guerrilla

De acuerdo con las autoridades, el mayor reclutador de menores en la zona del sur de Bolívar es el frente de guerra Darío Domínguez Castro del Eln. Para frenar este flagelo, las autoridades adelantan varias campañas con planes de intervención social en esta región.
Unos son reclutados a la fuerza, otros adoctrinados por las milicias urbanas y otros tantos ingresan a las filas de la guerrilla atraídos por la promesa de que tendrán un salario con el que podrán ayudar a sus familias.
Es el drama que viven los niños reclutados tanto por las Farc como por el Eln en la zona del sur de Bolívar, donde además de estas organizaciones subversivas operan las bandas criminales, grupos que han encontrado en la extorsión, el narcotráfico y la minería ilegal la manera de financiarse.
Aunque no hay una cifra exacta de cuántos menores han sido reclutados por las Farc y el Eln en la zona del sur de Bolívar, ni de cuántos de ellos permanecen aún en sus filas, la Segunda División del Ejército reveló que en el último año y medio, 30 niños y adolescentes han sido recuperados en medio de operaciones militares.
“Dentro de lo que hemos establecido es que el principal actor reclutador de menores en la zona es el frente de guerra Darío Domínguez Castro del Eln. Ellos han violado los derechos humanos fundamentales de estos menores de edad”, explicó el teniente coronel Danilo Andrés Arboleda Martínez, jefe del estado mayor y segundo comandante de la Fuerza de Tarea Marte.
El reclutamiento de menores que el Eln viene ejecutando desde hace años en la zona fue evidenciado una vez más, tras la operación militar en la que murieron tres guerrilleros, entre ellos alias ‘Joselito’, comandante del frente ‘Alfredo Gómez Quiñones’ de esa guerrilla.
El operativo fue ejecutado el 16 de febrero del año pasado, en las montañas de la vereda San Pedro, del municipio de Arenal, en el sur de Bolívar, donde el Ejército recuperó a cuatro menores de edad que hacían parte del anillo de seguridad del cabecilla. Ellos fueron dejados a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
“Basta, aquí soy libre"
Al tiempo que las acciones militares se desarrollan en la zona de manera sostenida, el Ministerio de Defensa y la Segunda División del Ejército adelantan campañas de prevención en las áreas donde más se han registrado denuncias de reclutamiento forzado.
‘Basta, aquí soy libre’ y ‘Juega por la vida’ son las más recientes campañas en el municipio de Santa Rosa, sur de Bolívar, donde hay presencia tanto de las Farc como del Eln.
“De acuerdo con las entrevistas de los menores que han sido recuperados, algunos se van por la situación económica de sus casas, por presentarse violencia al interior de sus hogares, por el abandono de uno de sus padres en el núcleo familiar y por la falta de oportunidades”, indicó una funcionaria de la Comisaría de Familia de Santa Rosa.
A través de actividades lúdicas y recreativas, las autoridades buscan tener un acercamiento con los jóvenes, para prevenir que sean objeto de los grupos al margen de la ley, que según las autoridades reclutan niños entre los 7 y los 14 años de edad.
“Con estas actividades se pretende tener una articulación entre el Estado, las familias y los niños, con el fin de minimizar o evitar que ellos sean engañados por los grupos subversivos para ser reclutados”, agregó la funcionaria de la Comisaría de Familia.
La más reciente jordana, desarrollada entre el 23 y el 27 de mayo, recibió la acogida de las autoridades locales.
“Nuevamente el Ministerio de Defensa, el Ejército Nacional y la Policía Nacional le vuelven a apuntar al sueño que tenemos en el sur de Bolívar, que es tener una Santa Rosa en paz, con valores, con un tejido social fuerte a través de los niños y de los jóvenes que nos envían un mensaje de reconciliación”, señaló Delmar Burgos Uribe, alcalde del municipio de Santa Rosa.
Bucaramanga | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.