Caroline Casagrande tuvo encuentros con funcionarios del Ministerio de Educación, Icetex y Colfuturo.
EE.UU. promueve que estudiantes colombianos se formen en su país

Aunque la política migratoria que expone en distintos momentos el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pareciera que no buscaría la presencia en ese territorio de estudiantes universitarios, hay una amplia propuesta para que los recién graduados de los colegios en Colombia y piensen en su formación en el exterior lo hagan en su país.
Para promover la formación académica universitaria de los jóvenes colombianos, estuvo en Bogotá por varios días la subsecretaria adjunta para Asuntos Académicos, Caroline Casagrande, quien tuvo encuentros con funcionarios del Ministerio de Educación, Icetex y Colfuturo.
Casagrande explicó que “el propósito de mi visita es permitirle a los estudiantes saber que los Estados Unidos les da la bienvenida y está ansioso por tener más estudiantes colombianos”, a la vez que se busca desmitificar que en su país es costoso estudiar, “por eso viene porque en nuestro país hay más de 4700 universidades y hay una universidad a cualquier precio, para cada estudiante”.
Casagrande invitó a los estudiantes colombianos que se interesen por buscar la oferta educativa en su país, a que visiten alguno de los centros de educación que tiene su país en Colombia, “los invitamos a que hablen con alguno de nuestros consultores sobre las ayudas financieras, las becas y los precios de las universidades de cómo funcionan, quiero desmitificar el proceso”. Indicó que la presencia actual de estudiantes nacionales en su mayoría lo hacen para formarse en carreras afines a los negocios.
Destacó que precisamente por estos días se está definiendo el grupo de nuevos colombianos que viajará a Estados Unidos a estudiar, esto en virtud de la beca Fulbright, como también que llegarán de su país un grupo de jóvenes que se formarán en instituciones educativas del país, quienes entre otros temas vienen para formarse en asuntos agropecuarios, negocios, emprendimiento y política internacional.
“Hemos destinado más y más recursos a la educación en los últimos dos años y continuaremos dando esos recursos por que la educación es el camino a la prosperidad”, dijo la subsecretaria, frente al tema la migración de los estudiantes extranjeros que llegan a formarse en su país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.