El Gobierno Nacional celebró que el montó superó lo propuesto por Trump.
EEUU aprueba recursos para apoyo a Colombia en lucha contra el narcotráfico

El Gobierno Nacional celebró que Estados Unidos continúe apoyando la lucha contra las drogas en Colombia, esto luego de conocerse que el Congreso de ese país aprobó 391 millones de dólares para cooperación en esta materia.
“Celebro la decisión bipartidista del Congreso de los Estados Unidos de mantener, sin ningún recorte, el apoyó a Colombia. Seguiremos en nuestros objetivos comunes”, dijo el presidente de la República, Juan Manuel Santos, en Twitter.
Por su parte, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Camilo Reyes, señaló que la aprobación de dichos recursos significa que el país tiene apoyo del Congreso estadounidense en su lucha contra las drogas. Y es que según se dijo el presupuesto que se aprobó superó el monto propuesto por el presidente Donald Trump, quien consideró que la ayuda debía ser de 251 millones de dólares, a pesar de esto el Congreso subió el monto por iniciativa propia.
“Hay una aprobación de presupuesto del Congreso norteamericano que supera en muchos millones de dólares la propuesta original de la administración Trump para asegurar que la cooperación seguirá fluyendo de manera solvente”, dijo el vicepresidente de la República, Óscar Naranjo.
El vicepresidente agregó que luego de conocerse el informe de Control de Narcóticos 2018 del Departamento de Estado de los Estados Unidos, desde ese país se reconoce que el plan colombiano de lucha contra las drogas y los cultivos ilícitos producirá un impacto duradero para enfrentar el desafío.
“También reconoce el esfuerzo del Gobierno colombiano de perseguir el crimen y avanzar en tareas de intervención mientras se consolida todo este proceso en relación con la sustitución de cultivos lícitos”, añadió Naranjo.
LUCHA ANTIDROGAS
Según el informe de lucha antidrogas, dentro de los logros del país está el haber incautado 405 toneladas métricas de cocaína pura y de base de coca en 2016. Además, indica que en 2017 la fuerza pública erradicó, de manera forzosa, 50.100 hectáreas de cultivos de coca, lo cual representa más del doble de lo que se había hecho un año atrás y supera la meta anual de 50.000 hectáreas
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.