La reunión se hizo con participación de viceministros y cancilleres de ambos países.
Ecuador y Colombia analizan ataques en zona fronteriza
![Tienen previsto tratar la situación de inseguridad en la frontera que ha sido objeto agresiones armadas. Internet](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/03/24/imagen/reunion.jpg)
La Comisión Binacional de Frontera (Combifron), mecanismo de coordinación en seguridad entre Ecuador y Colombia, hizo una reunión en la ciudad ecuatoriana de Tulcán para analizar los últimos ataques en la región limítrofe.
La cita tuvo lugar en la Brigada 31 "Andes", del Ejército ecuatoriano acantonada en Tulcán, capital de la provincia andina de Carchi y limítrofe con Colombia.
En ella participaron los viceministros de Defensa de Ecuador, Felipe Vega de la Cuadra, y de Colombia, Aníbal Fernández, además de representantes de las cancillerías y de las unidades de inteligencia de los dos países.
Tienen previsto tratar la situación de inseguridad en la frontera común, que ha sido objeto desde el mes de enero de al menos seis agresiones armadas contra fuerzas o estructuras de seguridad ecuatorianas.
El pasado martes, la detonación de un explosivo en la localidad de Mataje, en el norte de la provincia costera de Esmeraldas y fronteriza con Colombia, dejó tres soldados muertos y siete heridos.
La reunión de alto nivel de autoridades de seguridad y defensa tiene por misión dar seguimiento a los compromisos alcanzados por las partes en una cumbre binacional celebrada el mes pasado en la ciudad colombiana de Pereira.
Al inicio de la convocatoria los responsables de ambas partes apuntaron que el objetivo de la reunión era lograr un acuerdo que permita combatir de manera efectiva los ataques que se producen en la zona, en línea con los compromisos asumidos en Pereira.
Allí, los presidentes de Ecuador, Lenín Moreno, y de Colombia, Juan Manuel Santos, se comprometieron a estrechar la colaboración en materia de seguridad para hacer frente a la amenaza de los grupos armados irregulares presentes en el área de la divisoria, dedicados al tráfico de drogas y otras actividades que permiten su tránsito.
A finales de enero, el Ejército ecuatoriano reforzó la seguridad en esa zona, una de las principales de lucha contra grupos de narcotraficantes, tras una explosión contra la principal comisaría de Policía de la localidad de San Lorenzo, en la provincia de Esmeraldas.
Tras el ataque, Ecuador pidió a Colombia que desplace fuerzas al sur del país, a lo largo de la frontera, para evitar el cruce de grupos armados delictivos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.