En cuanto al grupo de edad de la madre, el 28,8 % está concentrado en mujeres entre 20 y 24 años.
Durante 2018 nacieron 638.669 personas en Colombia
![El Dane reveló que durante el año pasado se registró las muertes no fetales de 228.156 personas en el país, 17.334 muertes más respecto al 2017, de las cuales el 55,1 % correspondió a hombres y el 44,9 % a mujeres. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/03/29/imagen/bebe.jpg)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), reveló que durante 2018 se registraron 637.669 nacimientos en el país y 228.156 muertes no fetales.
Así se desprende del informe de Nacimientos y Defunciones, que también deja ver una disminución frente a los 647.920 nacimientos registrados en 2017. Entre tanto, las muertes aumentaron en 17.334 con respecto al mismo periodo del año inmediatamente anterior.
Del total de nacimientos en 2018 el 51,3 % corresponden a hombres (326.847) y el 48,7 % a mujeres (310.746). En cuanto al grupo de edad de la madre, se evidencia que el 28,8 % está concentrado en mujeres entre 20 y 24 años, seguida de las madres de 25 a 29 años (24,1 %) y de 15 a 19 años (19 %).
En cuanto al peso al nacer, el año pasado 272.588 menores se ubicaron entre los 3000 y los 3499 gramos, que corresponde al 42,7 %. Los que pesaron menos de 2500 gramos fueron 58.763 casos, que corresponden al 9,2% del total nacional, según las cifras del Dane.
La entidad explicó que en 2018 la mayor proporción de defunciones fetales se presentó en el rango comprendido entre los 20 y 29 años, el cual concentró el 47,4 % del total, es decir, 19.006 casos.
Defunciones
El Dane reveló que durante el año pasado se registró las muertes no fetales de 228.156 personas en el país, 17.334 muertes más respecto al 2017, de las cuales el 55,1 % correspondió a hombres y el 44,9 % a mujeres.
Dentro de las diez primeras causas de defunción en hombres, la enfermedad isquémica del corazón alcanzó una participación de 16,5 % (19.964 casos), las agresiones u homicidios el 8,7 % (7178), y las muertes por enfermedad cerebrovascular el 5,7 % (6876), según el Dane.
También se registraron 3.825 muertes de hombres en accidentes de transporte terrestre, 3358 por enfermedades del sistema urinario, 3269 por diabetes Mellitus y 3188 por residuo de tumores malignos.
En cuanto a las mujeres, la entidad reportó que las causas que provocaron su muerte durante 2018 fueron las enfermedades isquémicas del corazón con 20.728 casos, seguida de homicidio (10.993), enfermedades cerebrovasculares (7117), enfermedades crónicas de vías respiratorias inferiores (6695), accidentes de transporte terrestre (5509), e infecciones respiratorias agudas (5055).
Otras de las enfermedades que causaron la muerte de las mujeres durante el año pasado fueron las patologías hipertensivas (4071), las enfermedades del sistema urinario (3611), la diabetes Mellitus (3470), y otras enfermedades del sistema digestivo (3414).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.