Formulario de búsqueda

-
Jueves, 28 Noviembre 2019 - 10:47pm

Duque se reunió con voceros de los transportadores que rechazan paro

Los estudiantes le piden al gobierno diálogo con todos los sectores.
Colprensa
El presidente Duque tuvo el jueves reuniones con transportadores que no apoyan el paro nacional y con los líderes de organiaciones ambientalistas.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Como parte de lo que el presidente ha llamado ‘El gran diálogo nacional’, el mandatario se reunió con el gremio de transportadores que se ha manifestado en contra del paro nacional.

Henry Alberto Cárdenas, presidente de la Federación de Empresarios de Transporte de Carga, señaló que el gremio de transportadores ha venido trabajando con el Gobierno para sacar una política pública adelante.

“Hemos llegado a la conclusión de que sí hemos trabajado entre todos para sacar una política pública positiva para nuestro sector y de parte de nosotros podemos  decir que hay cosas buenas en este Gobierno. Estamos trabajando todos los días para la mejorar y para cerrar esa brecha entre el sector  de transporte de carga y pasajeros”, señaló Cárdenas.

Alfonso Medrano, de la Asociación Colombiana de Camioneros, indicó que desde la asociación han construido junto con el presidente y parte del Gobierno, el plan de renovación del parque automotor.

“No vamos a ninguna movilización porque hemos tenido un diálogo permanente con el Gobierno y nos ha cumplido”, señaló Medrano.

“Con el diálogo y con las propuestas concretas es que nosotros avanzamos como sectores. Es fundamental que todos los colombianos nos demos cuenta  de la importancia de este servicio público, seguimos operando, avanzando en pro de Colombia”, dio por su parte, Juan Miguel Durán, presidente de Colfecar.

En la reunión no hubo presencia de miembros del comité del paro nacional, que según los gremios de transporte que no se sumaron a esta convocatoria ciudadana, representan solo el  20% de este sector.  

Estudiantes piden al gobierno diálogo con todos los sectores

En el marco del Paro Nacional, que  completó siete días de movilizaciones en varias ciudades del país, diversos sectores sociales se han unido para pedir mejores condiciones laborales, educativas y de justicia por los líderes sociales asesinados en el país.

Jennifer Pedraza, representante estudiantil de la Universidad Nacional y miembro de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de Educación Superior (Acrees), aseguró que desde 1993 el presupuesto para las universidades aumentaba con respecto a la inflación, pero en términos nominales, más no reales. “Esa fue nuestra principal exigencia, así como la de ciencia y tecnología a través de Colciencias, además de lo que tuvo que ver con derechos humanos para nuestras movilizaciones”, destacó Pedraza. 

Al final se pactó una ruta para establecer una reforma a los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, así como una reestructuración del Icetex. En el caso del Paro Nacional, lo que se busca es que se garantice plenamente lo pactado en el acuerdo. “Si bien es cierto que se ha cumplido lo relacionado con financiación de las instituciones públicas de educación superior, evidenciamos que hay un incumplimiento en lo correspondiente a la financiación de Colciencias. Los estudiantes habíamos pactado que entregarían 300.000 millones de pesos a la entidad con este fin. Esto no lo cumplió, porque solo destinó 68.500 millones”, destacó Pedraza.

Por su parte, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, señaló que los compromisos que se han cumplido en educación han sido mucho mayores, puesto que se destinaron 750.000 millones de pesos a infraestructura, programas de formación doctoral y fortalecimiento de Ciencia, Tecnología e Innovación. “También avanzamos en propuestas de ajuste de la medición de calidad de las revistas científicas y en el ajuste a la reforma del Icetex, que se caracterizará por ser integral, incluyente, rigurosa, responsable y de cara a las expectativas de los usuarios, del sector y el país”, indicó Angulo.

Diálogo

Pedraza recalca que el Gobierno se ha reunido por aparte con cada grupo en una serie de conversaciones nacionales, sin embargo, lo ha hecho sin tener una metodología planteada o una agenda establecida para conversar con el comité. Por ende, es equivocado que este quiera reunirse con sectores por aparte, puesto que es necesario establecer un diálogo con todos los sectores de la sociedad.

“Lo natural es que el Gobierno llame a las partes en el paro, con el fin de dialogar y restablecer las actividades económicas y sociales del país. Esto no ha pasado, el Gobierno ha citado al Comité, sin embargo lo que han propuesto es la unión a las conversaciones que se harán hasta el 15 de marzo, desconociendo que nosotros representamos a la mayoría de sectores sociales”, indicó.

Por su parte, en entrevista con La FM, la ministra Angulo manifestó que el diálogo abierto por parte del Gobierno Nacional continuará para llegar a los acuerdos respectivos.

“Hoy tenemos el espacio de educación y yo creo que esta conversación debe servir para más que mencionar temas de acuerdos que son importantes, también temas de agenda educativa que puedan poner en perspectiva necesidades que tenga el país y abrir las voces a todos los actores”, indicó.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.