El mandatario dijo también que los recursos financieros del gobierno anterior quedaron débiles.
Duque le dice a la ONU que la paz firmada en Colombia quedó frágil

Ante el escenario mundial que vio durante los seis años anteriores cómo se iba consolidando el fin de las FARC, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, notificó que aunque desarrollará los compromisos adquiridos, la paz quedó muy frágil en varios aspectos, entre ellos los recursos financieros a los que se comprometió el gobierno anterior.
Duque fue contundente en decir que la paz es un propósito nacional, pero que está frágil, marcando clara distancia con su antecesor Juan Manuel Santos, en la forma como se debe lograr la implementación de la misma. Mensaje que generó sorpresa por el cambio de visión de lo que pasa en el país frente a lo que dijo hace un año Juan Manuel Santos, cuando aseguró ante la misma asamblea que con el apoyo internacional la paz está siendo realidad.
Lea también Estamos viviendo una crisis migratoria indignante: Duque en la ONU
De entrada así lo advirtió el presidente. “El Pacto que proponemos busca la legalidad. La paz es un objetivo de todos los colombianos y todos, absolutamente todos, vamos a trabajar por ella”, manifestó y aclaró que “la paz requiere ser construida con el imperio de ley que combina los bienes públicos de seguridad y de justicia”.
Y como los compromisos de su antecesor ante la ONU fueron asumidos en nombre del Estado colombiano, Duque ratificó que los cumplirá, pero volvió a advertir que los mismos deben ir del compromiso de la verdad y no reincidencia.
“Nuestro gobierno va a trabajar para que el proceso de desmovilización, desarme y reinserción adelantado en los últimos años salga adelante con éxito. Les brindaremos a quienes han apostado por una genuina reincorporación a la legalidad, sujetos a los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición, las debidas oportunidades de progreso y de protección”, indicó durante su intervención.
Y fue aún mucho más allá cuando le reconoció al mundo que la paz en el país aún no es lo suficientemente fuerte, como se debería esperar. “La propia Misión de las Naciones Unidas en Colombia al igual que nuestros órganos de control saben que nuestro gobierno recibió un proceso frágil en varios frentes. Primero está la fragilidad presupuestal: Se realizaron muchos compromisos sin destinar suficientes recursos”.
Advirtió ante los mandatarios mundiales que el andamiaje en que están soportados esos acuerdos también es muy débil. “Y segundo está la fragilidad institucional: se creó una dispersa y compleja arquitectura que ha sido hasta ahora incapaz de avanzar eficientemente hacia los objetivos. Reitero a esta Asamblea que nuestro propósito, el propósito de Colombia, es cumplirles a quienes han tomado el camino genuino de dejar la violencia”.
Y así como lo hizo en el pasado el expresidente Santos, Duque pidió a los países del mundo que sigan acompañando a Colombia en esta consolidación de la paz. “Esperamos contar con el apoyo financiero de la comunidad internacional para dar la solidez necesaria al proceso”.
Su mensaje de que la paz no será a costa de la institucionalidad del Estado lo volvió a repetir por segunda vez en el discurso y declaró que “así como le cumpliremos a quienes se sujeten a las normas, también es nuestro deber aplicar la ley de manera ejemplarizante a quienes persistan en la criminalidad. No vamos a aceptar que exista repetición y más violencia. Quienes sigan en el mundo del delito y pretendan burlarse de las víctimas y la generosidad del pueblo Colombiano recibirán todo el peso de la Justicia”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.