La educación superior en Colombia tiene un déficit de 3,2 billones de pesos.
Duque dispuesto al diálogo, pero sin protestas violentas

El presidente Iván Duque aseguró el viernes que frente a las protestas que dejaron en Bogotá y en otras ciudades al menos ocho policías heridos y vías bloqueadas, el Gobierno Nacional está abierto al diálogo siempre y cuando no se utilice la violencia.
“Cuando hay diálogo social y se encuentran soluciones la protesta no es la primera opción. Yo respeto la protesta como un derecho constitucional pero también debemos todos los colombianos rechazar las expresiones de algunos que han querido con la violencia intimidar a la ciudadanía para hacer valer su posición”, dijo Duque desde Leticia, capital del departamento del Amazonas.
Lea también Enfrentamientos y caos vehicular durante movilización estudiantil
El mandatario indicó que el “Gobierno está abierto al diálogo” como lo ha “demostrado en las regiones cada semana recibiendo comentarios, sugerencias, opiniones de todos los segmentos de nuestra población”.
Al menos ocho policías resultaron heridos en Bogotá durante una violenta jornada de protestas de estudiantes que además bloquearon varias de las principales calles de la capital generando grandes atascos, informaron las autoridades.
Los uniformados resultaron heridos durante un ataque con bombas incendiarias frente a las instalaciones de la cadena RCN Radio, que ha sido objeto de varios hechos delictivos por parte de manifestaciones, por lo que las autoridades resguardaban la edificación.
Por esta situación, el fiscal general de la nación, Néstor Humberto Martínez, indicó que las autoridades trabajan para identificar a “autores de estos desmanes que habrían incurrido en varios delitos, incluido la tentativa de homicidio”.
A juicio de Martínez, la “protesta social lícita no es admisible y no va a de la mano con los delitos horrendos que se cometieron ayer”.
La jornada de protestas de los estudiantes de las universidades públicas del país se hizo para exigir al Gobierno el aumento del presupuesto destinado para el funcionamiento de esas instituciones.
La educación superior en Colombia tiene un déficit de 3,2 billones de pesos (unos 1.015 millones de dólares) para su funcionamiento y las universidades públicas necesitan además 15 billones de pesos (unos 4.758 millones de dólares) para inversión en infraestructura, según cifras de expertos.
El presidente agregó que entiende las exigencias de los estudiantes, profesores y rectores, en relación a los recursos que hacen falta para educación, y señaló que desde que llegó al Gobierno Nacional ha tratado de resolver este déficit.
“Es muy difícil resolver en 100 días lo que por años se acumuló. La deuda no es solo con la universidad, la deuda es con la educación, que va desde temas como la alimentación. La atención que reciben los niños integralmente en la primera infancia, la manera como adelantan educación básica y media, y luego la educación superior. En todos los niveles se ha dejado crecer esa deuda”, añadió.
El presidente sostuvo que este año se logró tener el presupuesto más alto en educación y aseguró que tratará de buscar más recursos para invertir en beneficio de los estudiantes. “La meta es que más de 400.000 estudiantes estén en el ciclo de educación gratuita”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.