Estas fueron tramitadas privilegiando el debate y la deliberación.
Duque destacó la aprobación de 16 iniciativas de Gobierno en el Congreso
![Iván Duque, presidente de Colombia. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/06/30/imagen/duque3.jpg)
El presidente de la Republica, Iván Duque Márquez, destacó la aprobación del Congreso de 16 iniciativas de Gobierno. Sostuvo que estas fueron tramitadas privilegiando el debate y la deliberación, tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado.
“Eso muestra que sí se pueden sacar leyes en Colombia teniendo un relacionamiento transparente con el Congreso, donde se prefiere el debate y la deliberación, a lo que antes eran las aplanadoras construidas con las mieles del erario público”, señaló el mandatario.
En este sentido, el presidente les agradeció a los congresistas el respaldo a muchas de sus iniciativas y en especial por el proyecto de reactivación económica.
“Siempre dijimos, durante la campaña presidencial, que teníamos que bajarle la carga de impuestos a la micro, a la pequeña, a la mediana y a la gran empresa, para que llegara más inversión al país, para que se reactivara el crecimiento económico; y fue así como sacamos la aprobación de la Ley de Reactivación Económica o Ley de Financiamiento", señaló.
Así mismo, Duque destacó la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, argumentando que abrió la puerta a múltiples soluciones.
“El Plan Nacional de Desarrollo nos permite traer y materializar la solución de Electricaribe, nos permite tener en el país lo que se llama el Piso Mínimo Social, para darle cobertura pensional a muchas personas que hoy no tienen esa cobertura; nos permite avanzar en el punto final de salud, para que le inyectemos la liquidez a la red hospitalaria y podamos sanear muchas de las deudas históricas.
Otro de los proyectos sobre los que hizo énfasis Duque fue el de la Ley TIC, que según el mandatario, permitirá cerrar las brechas sociales, así como llegar en cobertura de banda ancha al 70% de la sociedad colombiana en 2022.
En cuanto al proyecto que quita la conexidad entre el Narcotráfico y la política. "Teníamos que pasar esa página oscura donde se creía que delitos como el narcotráfico, como el secuestro, podían ser delitos conexos al delito político. Entendemos que en esto no hay normas retroactivas, pero sí somos claros en que teníamos que quitar ese discursito de muchos grupos armados ilegales y con el cual siempre pretendían adornar su criminalidad de argumentos ideológicos para gozar del mismo tratamiento", añadió.
También destacó la aprobación de la Ley de Vehículos Eléctricos, la Ley de Veteranos, la Ley de Rendición de Cuentas por la transparencia, la Ley de Orden Público actualizada, la Ley de Depuración Normativa, la Ley de Regalías para el desarrollo regional, la Ley de Presupuesto, más recursos para salud y educación, Ley de Mejores prácticas en el club de la OCDE, la creación del Ministerio del Deporte para alcanzar más campeones, Ley de regulación de las EPS y aumentando de recursos para ciencia y tecnología.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.