El alucinógeno ha generado muertes en algunos países del viejo continente por su toxicidad.
Droga que tiene en alerta a Europa llegó a Colombia
Con el logo de una carita feliz, un alien o el conejito de Playboy, los jíbaros colombianos están comercializando un estupefaciente con el potencial de matar, llamado PMMA (para-metoximentanfetamina).
Así lo informó el Sistema de Alertas Tempranas del Observatorio de Drogas de Colombia (ODC), al ratificar que ese estupefaciente “tiene en alerta general a todo el viejo continente” y que “en varios países se han reportado casos de urgencias y muertes asociadas a este tipo de drogas”.
La entidad, de la cual hacen parte el Ministerio de Justicia, la Fiscalía, Medicina Legal y la Policía Antinarcóticos, explicó que el PMMA es similar a la metanfetamina, de alta toxicidad y se distribuye de manera clandestina por traficantes que la hacen pasar como el tradicional “éxtasis”. Fue detectada en laboratorios forenses de Medellín, Bogotá y Bucaramanga.
El Sistema de Alertas del ODC ha detectado en los últimos años 19 sustancias nuevas traficadas en el país, además de la adulteración de otras como el 2cb y el LSD.
Entre las más novedosas está el cannabinoide sintético AM-2201, “una sustancia elaborada artificialmente que actúa en el sistema nervioso central mediante un mecanismo equivalente al de la marihuana”, aunque es mucho más tóxica y, de acuerdo con experiencias pasadas en algunos de los 120 países donde ha sido detectada, reviste peligro de muerte.
Los narcotraficantes colombianos la introdujeron en el mercado a través de redes sociales y ventas a domicilio. En 2013 trataron de importarla camuflándola como un producto destapacañerías, pero el envío fue interceptado por las autoridades.
Este miércoles, el Consejo Nacional de Estupefacientes aprobó la resolución que oficializó el Sistema del Alertas Tempranas del ODC, aunque este ya venía funcionando desde antes. Según el Ministerio de Justicia, su objetivo será estudiar con criterios científicos las drogas que circulan en el mercado y las adulteraciones que aumentan los riesgos en la salud de los consumidores.
Medellín | El Colombiano
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.