Los maestros esperan que este viernes haya respuesta del Ministerio a las nuevas propuestas.
Docentes del país anuncian 'toma a Bogotá' en el marco del paro

El Comité Ejecutivo de Fecode informó este viernes que en el marco del Paro Nacional, este martes 6 de junio a partir de las 9:00 de la mañana llegarán a Bogotá delegaciones de maestros de todo el país para realizar la caravana y 'toma permanente' de la capital del país.
Fecode estableció tres puntos de encuentro para la llegada de los docentes de diferentes regiones, quienes marcharán hasta la Plaza de Bolívar, donde se concentrarán hasta que se llegue a un acuerdo con el Gobierno.
Una vez en la Plaza de Bolívar, el magisterio aseguró que las "caravanas permanecerán en Bogotá hasta que el Gobierno acceda a llegar a un buen acuerdo, en el marco del pliego de peticiones, con la comisión negociadora de Fecode".
Over Dorado, líder de la Federación, señaló que a la par con las manifestaciones, se siguen adelantando conversaciones con el Gobierno para lograr soluciones en materia de "modificaciones al sistema general de participaciones, a la bonificación de maestros y la nivelación salarial".
El representante subrayó que para lograr acuerdos "se necesita voluntad jurídica y económica del Gobierno".
Las delegaciones departamentales de docentes se movilizarán a pie y en bus, haciendo paradas en los sitios y municipios estratégicos y/o emblemáticos de la región durante el recorrido; organizando caminatas a la entrada y salidas de dichos sitios, y finalmente la llegada a la capital en los siguientes puntos para la movilización final:
Por su parte, Nelson Alarcón, líder de la Federación, indicó que para este viernes, las mesas de diálogo abordarán temas relacionados con mejoras al servicio de salud y mayor inversión en educación en el sistema general de participaciones. Además, dice Alarcón, los maestros esperan que este viernes haya respuesta del Ministerio a las nuevas propuestas sobre bonificaciones salariales.
Entre tanto el viceministro de Educación, Pablo Jaramillo, indicó que el anuncio de esta nueva movilización solo demuestra la falta de voluntad de Fecode para finalizar el cese de actividades, además señaló que aún no se ha podido salir del tema de bonificaciones para avanzar a aspectos como nivelación salarial y primas extralegales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.