Un análisis arrojado por los resultados de las Pruebas Saber 3°,5° y 9°.
Disminuyó porcentaje de estudiantes en nivel de desempeño insuficiente

La directora del Icfes, Ximena Dueñas, informó que el porcentaje de estudiantes en nivel de desempeño insuficiente en el país disminuyó luego del análisis arrojado por los resultados de las Pruebas Saber 3°,5° y 9°, que se aplicaron a 2.4 millones de niños en septiembre de 2016.
Según Dueñas los niños y jóvenes colombianos no sólo mostraron una importante mejoría, alcanzando los puntajes más altos comparados con 2009, línea de base de estas pruebas, sino que un mayor porcentaje de estudiantes logró salir de los Niveles de Desempeño Insuficiente y Mínimo, y pasar, a los Niveles Satisfactorio y Avanzado.
El Nivel de Desempeño Insuficiente es en el que se ubican los niños que no están en capacidad de responder las preguntas más fáciles de la prueba. El Nivel de Desempeño Mínimo es en el que se ubican quienes apenas pueden responder las preguntas fáciles de la prueba, pero no logran los objetivos de acuerdo a los estándares mínimos de conocimiento; el Satisfactorio caracteriza a los niños que están respondiendo lo que se espera de ellos en el área específica para el grado que cursan, mientras que en el Avanzado, están los estudiantes que responden preguntas de mayor complejidad para el área y grado que se está evaluando.
Ximena Dueñas, destacó que de las 95 entidades territoriales certificadas en educación del país, 25 lograron disminuir el porcentaje de sus estudiantes en el nivel de desempeño insuficiente en los 3 grados (3º, 5º y 9º) y las 2 áreas (Matemáticas y Lenguaje).
De esas Entidades Territoriales, se destacan aquellas regiones que históricamente están por debajo del promedio nacional y obtienen los puntajes más bajos como: Vaupés, Quibdó, Chocó, Turbo, Montería, Sucre y Córdoba, que lograron, de 2015 a 2016, reducir el porcentaje de niños en Insuficiente.
Vaupés, por ejemplo, logró disminuir en 20 puntos porcentuales, el número de sus estudiantes en Nivel de Desempeño Insuficiente en Lenguaje de 5°, 14 puntos porcentuales en Matemáticas de 3° y 10 en Matemáticas de 9°.
Por su parte Chocó logró disminuir 11 puntos porcentuales el porcentaje de estudiantes en Nivel de Desempeño Insuficiente en Matemáticas de 3° y 10 en Lenguaje de 5°; mientras que su capital logró bajar 7 puntos porcentuales en Lenguaje de 5° y 9°, y 6 puntos porcentuales en Matemáticas en 9°. Entre tanto Córdoba bajó 13 puntos porcentuales en Matemáticas de 3°, 11 puntos porcentuales en Lenguaje de 3° y 5°, 9 en Matemáticas y Lenguaje de 5° y 9°, y 6 en Lenguaje de 9°.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.