Formulario de búsqueda

-
Jueves, 21 Mayo 2020 - 2:43am

Diálogo con Brasil para tratar pandemia es "absolutamente difícil", dice MinSalud

El funcionario apuntó que la falta de una estrategia nacional del lado brasileño.

Colprensa
Ministro de Salud, Fernando Ruiz.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

El ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz, afirmó este miércoles que la "interlocución" con autoridades brasileñas ha sido "absolutamente difícil" para enfrentar conjuntamente la propagación del nuevo coronavirus en la frontera compartida del Amazonas. 

"Creo que no es muy factible una reacción conjunta con Brasil y eso nos obliga a redoblar esfuerzos en Leticia", una de las ciudades colombianas limítrofes más castigadas por la pandemia, declaró Ruiz en W Radio.

El funcionario apuntó que la falta de una estrategia nacional del lado brasileño, donde rige un Estado federado, ha hecho que haya una "interlocución absolutamente difícil" con autoridades locales.

"Hemos tratado de establecer con ellos la posibilidad de hacer acciones conjuntas, de que la estrategia en el área de Leticia-Tabatinga, sea integrada y única, (pero) eso va absolutamente lento", dijo el responsable, enfatizando que le preocupa "muchísimo" esta situación.

A través de Brasil, el país más afectado por la pandemia en el continente, la enfermedad se ha filtrado a otras naciones que comparten la mayor selva tropical del mundo.

El presidente Iván Duque anunció el viernes unos protocolos de acción en acuerdo con el gobierno de Jair Bolsonaro, que se opone a las medidas de cuarentena y aislamiento social adoptadas en varios estados y ciudades del país.

Vea También: Brasil recomienda uso de hidroxicloroquina para casos leves de COVID-19

En pocas semanas, dos ministros de Salud han dejado el cargo por diferencias con Bolsonaro sobre la gestión de la pandemia. 

Brasil, un país de 210 millones de habitantes, es el tercer Estado más castigado del mundo en número de contagios después de Estados Unidos y Rusia, con 271.000 enfermos registrados y casi 18.000 decesos.

Pero la realidad podría ser mucho peor, ya que los expertos consideran que los números reales podrían ser hasta 15 veces superiores, debido la escasez de test de diagnóstico.

Del lado colombiano, El Amazonas es el departamento con la mayor tasa de infección del país, con más de 90 personas contagiadas por cada 10.000 ciudadanos. La zona inició el viernes un cierre total para intentar frenar el virus.

Con 613 fallecidos y 16.935 contagios desde el 6 de marzo, Colombia mantiene a la mayoría de su población confinada desde el 25 de marzo.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.