Alejandro Gaviria tendrá que someterse a seis ciclos de quimioterapia por cinco meses.
Diagnostican con cáncer linfático al ministro de Salud

El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, fue diagnosticado con un “linfoma no Hodgkin difuso de células grandes”, que singifica un cáncer en el sistema linfático, aunque podría no significar la renuncia a su cargo.
En un comunicado de la Clínica del Country en Bogotá informaron que el funcionario tendrá que someterse a seis ciclos de quimioterapia por aproximadamente cinco meses, tiempo durante el cual recibirá una incapacidad médica parcial que le permitiría seguir en funciones.
El centro médico agrega que el “pronóstico de la enfermedad es positivo”.
El presidente, Juan Manuel Santos, manifestó su voluntad de que Gaviria siga al frente de la cartera de salud.
Acompaño de corazón a @agaviriau en este momento. Total apoyo. Con permiso médico, le pido que siga su maravillosa labor en @MinSaludCol.
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 9 de junio de 2017
El linfoma no Hodgkin es identificado como un tipo de cáncer que afecta a los órganos y estructuras de defensa del organismo, además, es el tipo más común de estos linfomas y se presume que habría tenido su origen en los glóbulos blancos o linfocitos.
Asimismo, es común que afecte a personas mayores de 50 años con la aparición de masas en uno o varios ganglios en diferentes partes del cuerpo.
La Clínica El Country detalló que el Ministro “ingresó a nuestra institución la semana anterior, a causa de una dolencia abdominal. Luego de una valoración inicial por parte de nuestro personal médico y asistencial, se ordenaron exámenes que permitieron esclarecer el origen de su dolencia”.
Por las posibilidades de cura, que son más altas en comparación a otros tipos de cáncer, este centro médico inició ya con el tratamiento de Gaviria.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.