Irregularidades en recobros de medicamentos de alto costo.
Detrimento patrimonial sería de $ 17.986 millones

La Contraloría General de la República abrió un proceso de responsabilidad fiscal, por $17.986 millones, por irregularidades en el pago de los recobros del medicamento de alto costo Vimizin, utilizado para tratar la enfermedad huérfana del Síndrome de Morquio.
El organismo de control evidenció, en este caso, la existencia de 4 irregularidades,así:
La Administradora de Recursos para la Seguridad Social -ADRES y algunas entidades territoriales presuntamente pagaron por la aplicación del medicamento Vimizin a pacientes, sin tener certeza de la existencia de la enfermedad, es decir, sin tener diagnóstico confirmatorio exigido por ley.
Por este hecho, el daño patrimonial está cuantificado en la suma de $7.363 millones, informó el contralor general, Carlos Felipe Córdoba. Fueron vinculados como presuntos responsables fiscales los directores de la ADRES del 2016 a la fecha y los departamentos (y algunos funcionarios) de Quindío y Caldas, en calidad de pagadores, y como recobrantes las siguientes EPS:
Asociación Indígena del Cauca AIC-EPS-I, Medimás EPS (S.A.S), EPS y Medicina Prepagada Suramericana S.A Sura, Nueva Empresa Promotora de Salud EPS S.A., Famisanar EPS, Cooperativa de Salud Comunitaria Empresa Promotora de Salud Subsidiaria Comparta EPS-S y Cafesalud E.P.S. Se pagó el medicamento Vimizin sin que efectivamente se hubiera aplicado a los pacientes. Por este hecho, el daño patrimonial está cuantificado en la suma de $3.154 millones.
Han sido vinculados como presuntos responsables, el Departamento del Cauca y la EPS Asociación Mutual La Esperanza (Asmed Salud).
Se establecieron diferencias entre la cantidad del medicamento aplicado a los pacientes y la cantidad pagada por algunas EPS, con lo que se evidenció que se pagó más de lo que se realmente se aplicó.
Por este hecho, el daño patrimonial está cuantificado en la suma de $6.580 millones.
Se vincularon como presuntos responsables al Distrito Capital de Bogotá y los departamentos de Nariño, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, así como a la Administradora de Recursos para la Salud- ADRES, en calidad de pagadores. Y como recobrantes a las siguientes EPS:
Capital Salud EP-S S.A.S, Entidad Promotora de Salud Mallamas EPS-I, Nueva Empresa Promotora de Salud EPS S.A., Asociación Mutual La Esperanza (Asmed Salud), Coosalud EPS-S, Nueva Empresa Promotora de Salud EPS S.A., Cooperativa de Salud Comunitaria Empresa Promotora de Salud Subsidiaria Comparta EPS-S, Coomeva EPS S.A., Salud Total Entidad Promotora de Salud S.A., Entidad Promotora de Salud Servicio Occidental de Salud S.A. S.O.S., Famisanar EPS y Comfenalco Valle.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.