Fue aprobada una asignación de 52 millones de dólares para apoyar al Gobierno de Colombia
Destinaron 52 millones de dólares para proteger el medio ambiente
En el marco de la Sexta Asamblea del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), que se cumplió en Vietnam, fue aprobada una asignación de 52 millones de dólares para apoyar al Gobierno de Colombia en la protección del medio ambiente.
El país participó en este encuentro con una delegación conformada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Cancillería, quienes presentaron los principales avances en este sector, entre los que destacaron la ampliación de las áreas protegidas, la implementación de otras estrategias de conservación como la delimitación de páramos y la creación de instrumentos económicos para el desarrollo sostenible, como el impuesto al carbono.
“El GEF es el mecanismo financiero de las principales convenciones ambientales internacionales, y con los recursos que le ha otorgado a Colombia podremos invertir en los desafíos que enfrentamos como el control a la deforestación, el cambio climático, la recuperación de áreas degradadas, al igual que fortalecer las capacidades de nuestras autoridades ambientales e institutos de investigación y potenciar los negocios verdes en Colombia”, dijo Angélica Mayolo, jefa de la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ambiente.
Los recursos aprobados corresponden al ciclo séptimo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, que se desarrolla cada 4 años.
“La aprobación de estos recursos permite complementar las fuentes que tiene el país para invertir en la conservación de los recursos naturales en Colombia y atender desafíos ambientales en regiones y ecosistemas estratégicos”, agregó Mayolo.
La jefa de la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ambiente explicó que los recursos asignados por el GEF están divididos en tres áreas focales, y de esta manera los 52 millones de dólares que corresponden a Colombia se clasifican así: 10,85 millones para cambio climático, 39,10 millones para biodiversidad y 2,05 millones para suelos degradados con vigencia 2018-2022.
El GEF está conformado por 183 países y de su Asamblea participan miembros de las agencias de Naciones Unidas, organizaciones de la sociedad civil y empresarios entre otros.
La inyección de capital le permite al país fortalecer las estrategias de conservación, las cuales deben ir apoyadas con una labor de educación ambiental para que sean permanentes en el tiempo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.