Actualmente funcionan en Colombia 664 emisoras comerciales en los 32 departamentos del país.
Después de 11 años, Gobierno podría adjudicar nuevas emisoras

11 años después de haber sido adjudicadas las últimas concesiones, el Gobierno abrió la posibilidad de que sean adjudicadas nuevas emisoras comerciales en AM y FM.
El proceso estará habilitado para el territorio nacional. Actualmente funcionan en Colombia 664 emisoras comerciales en los 32 departamentos del país. De estas, 334 son emisoras de F.M. y 330 emisoras de A.M.
“Con la apertura de esta convocatoria buscamos que más colombianos puedan acceder oportunamente a la información y a contenidos de calidad. Este hito, que se da después de 11 años, reafirma nuestro compromiso con el fortalecimiento de este medio de comunicación, reconociéndolo como una herramienta que consolida la difusión de la cultura regional, la responsabilidad social y facilita el desarrollo de las regiones”, manifestó la ministra TIC, Karen Abudinen.
La adjudicación se llevará a cabo a través de un proceso de selección objetiva, el cual inicia con la etapa de manifestaciones de interés y la elaboración de los estudios técnicos y de estructuración que servirán de base para determinar las reglas y condiciones que regirán la selección objetiva de los adjudicatarios.
El plazo para el envío de las manifestaciones de interés será hasta el próximo 17 de septiembre de 2020 a través del formulario dispuesto en el enlace: http://gestion-espectro.mintic.gov.co/
Los interesados deben indicar la banda por la cual quieren optar, sea A.M. o F.M., y el municipio en el cual prestaría el servicio la nueva emisora comercial.
Lea También: Ministerio de las TIC lanzan convocatorias para emprendedores digitales
Los postulados deben ser nacionales colombianos o personas jurídicas debidamente constituidas en el país y contar con una vigencia que equivalga al plazo de la concesión y un año más.
Posteriormente vendrá el estudio técnico de disponibilidad de canales, luego se habilitará la publicación del borrador de los términos de referencia, donde los interesados podrán participar y realizar sus comentarios.
Concluidas estas etapas, se publicarán los términos de referencia definitivos dando apertura al proceso de asignación de emisoras, estos incluirán el cronograma con fechas para recepción de propuestas, del informe preliminar y final de propuestas, así como el acto administrativo que declara las viabilidades.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.